Fortalece SAGARPA producción de maíz amarillo y oleaginosas para disminuir importaciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlmomentoMX).-En el proyecto estratégico para el crecimiento y desarrollo del campo nacional, se desarrollan acciones integrales de planeación y reconversión productiva en granos y oleaginosas, principalmente, que representan esquemas prácticos para la disminución de importaciones, el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la diversificación de mercados agroalimentarios.

Así lo señalaron autoridades de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante una reunión de trabajo con productores agropecuarios y pesqueros del estado de Sinaloa que encabezó el titular de la dependencia, Baltazar Hinojosa Ochoa.

En el encuentro se acordó impulsar la reconversión de maíz blanco por maíz amarillo en algunas zonas viables para su proceso, así como la atención fitosanitaria a cultivos de mango de exportación en el sur de la entidad.

En esta nueva dinámica de trabajo, el secretario de Agricultura atiende de forma personal, franca y abierta las necesidades en el sector agroalimentario, con la finalidad de no caer en subejercicios y continuar sumando logros en este rubro, a favor de los productores, sus familias y del país.

Ante presidentes de Sistemas Producto, asociaciones de ganaderos, pescadores, horticultores y productores de grano, el secretario Baltazar Hinojosa Ochoa afirmó que su equipo de trabajo es un aliado del sector agroalimentario y, en esa perspectiva, él es un productor y ganadero, que sabe lo que es estar del otro lado del escritorio y ahora al servicio de los productores.

Precisó que están elaborando los esquemas con la finalidad de ampliar los incentivos para producir más maíz amarillo, con una planeación a corto y mediano plazo, con el fin de reducir las importaciones de este grano en casi dos millones de toneladas, al tiempo que se controla la producción de maíz blanco y estabiliza el mercado.

Subrayó que los esquemas de cobertura e incentivos a la comercialización se planearán de manera ordenada, con un enfoque claro y sencillo, que permita a los productores una mayor certeza y confianza, con un impacto directo a favor de los mercados nacionales e internacionales.

En el encuentro, desarrollado en las oficinas de la Secretaría, se abordaron los temas de la propuesta de estacionalidad y reglas de origen de Estados Unidos, así como el de las hortalizas, principalmente el tomate -actividades desarrolladas por alrededor de 1.5 millones de productores a nivel nacional-, así como evaluar las zonas de confort y  buscar nuevos mercados para los productos de Sinaloa, los cuales son de primera calidad.

Asimismo, se analizó la importancia de revisar a hacer más accesibles las Reglas de Operación, que efectivamente estén al servicio de los productores, además de  actualizar y optimizar las coberturas manejadas por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) y los esquemas de financiamiento de la banca de desarrollo.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería en el estado de Sinaloa, Juan Enrique Habermann Gastélum, destacó la apertura de atención y diálogo del secretario Baltazar Hinojosa con los productores de una entidad que representa los primeros lugares en valor de la producción y volumen, en los rubros de hortalizas, granos, ganadería y pesca.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Advierte Donald Trump que Estados Unidos sabe “dónde está la puerta” de cada narcotraficante en México y amenaza, nuevamente, con atacarlos “No tengo problema”...

El presidente estadounidense declaró que no tendría “ningún problema” en lanzar una operación militar en México para frenar el narcotráfico, catalogando la situación como una “guerra” que está costando “cientos de miles” de vidas en Estados Unidos.

Cuando la inteligencia artificial choca con los límites energéticos

El consumo energético de la IA crece sin freno y plantea desafíos ambientales y económicos. Así se enfrenta la industria a su mayor reto

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al escenario con mirada poética y crítica

Nosotros íbamos a cambiar el mundo regresa al Foro Sor Juana Inés de la Cruz con una propuesta teatral mexicana que mezcla ciencia ficción, memoria y humor, protagonizada por Luis Eduardo Yee y con temporada del 22 de noviembre al 7 de diciembre.

En fase final obra del Tren “El Insurgente” México-Toluca: SICT

Concluyó la obra civil y se avanza en la instalación del equipamiento electromecánico. Se estima una demanda diaria de 140 mil pasajeros de Zinacantepec, en el Edomex al Metro Observatorio en la Ciudad de México