Exigen prohibir la explotación de minerales e hidrocarburos en las áreas naturales protegidas: CESOP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril (AlmomentoMX).- La encuesta del CESOP revela que 60% de los entrevistados considera que el problema más importante a resolver en el área metropolitana es el de la seguridad, seguido por el de los espacios verdes, con 15%. El 8% señaló que la cobertura, costo o eficiencia del transporte y 6% que los servicios a la vivienda.

Debería existir una reglamentación para el cuidado de las áreas verdes en la explotación inmobiliaria, así lo considera 93% de los encuestados. Respecto al cambio climático, 66% expresa que el cambio climático le afecta mucho, mientras que 14% menciona que le afecta poco; a 15% le afecta algo y a 2% no le afecta nada.

Los entrevistados mostraron desacuerdo con la frase: “El medio ambiente es un tema secundario en comparación con el crecimiento económico”, mientras que 32% se mostró de acuerdo. Respecto a la frase “La industria debería proteger el medio ambiente, aunque sus productos sean más caros”, 66% manifestó estar de acuerdo y 25% en desacuerdo.

El problema de las leyes ambientales es su falta de aplicación, así lo consideró 78% de los entrevistados. Asimismo, 77% no conoce alguna medida que esté aplicando el gobierno para reducir la contaminación ambiental en su localidad. Destaca que 8 de cada 10 están a favor de la reducción del pago del predial o tenencia a quienes protegen y dan mantenimiento a las áreas verdes.

Respecto a medidas que ha implementado el gobierno en la comunidad de los entrevistados, resalta que 36% desconoce alguna medida para la separación de basura, 49% dice que no conoce o ha visto campañas de reforestación, 50% desconoce si se realiza tratamiento de aguas residuales, 54% no sabe o no ha visto mejoramiento o ampliación del transporte público, 63% no conoce sobre sanciones a industrias contaminantes, 63% desconoce si existe el tratamiento de residuos químicos, 44% dice que no existe protección de áreas verdes, 57% dice que el territorio verde de su comunidad ha sufrido deforestación, 42% dijo que cuando se llevaron a cabo podas o cortes de árboles en su colonia, se hicieron de forma inadecuada o injustificada. Finalmente, es importante mencionar que 89% de los entrevistados considera que debe existir una ley que prohíba la explotación de minerales e hidrocarburos en las áreas naturales protegidas.

Al preguntar a los entrevistados si realizan la clasificación de basura en casa, 73% dijo que sí, 26% dijo que no. Destaca que 64% está en desacuerdo con que el servicio y suministro de agua lo realice una empresa privada. Al preguntar sobre el número de días que recibe agua en su casa, sólo 54% de los entrevistados dijo que recibe agua todos los días, 8% dijo que cinco, 4% dijo que cuatro días, 17% tres días, 11% dos veces por semana y 7% dijo que un día a la semana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Subway celebra 35 años en México

Desde su llegada a México en 1990, Subway ha consolidado su presencia a través de un modelo de negocio de franquicias.

Continúa la entrega de paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!

Se van a llevar más de un millón 300 mil paquetes escolares a todas las niñas y niños del estado de Jalisco a través de dicho programa.

Advierten Manuel Velasco y Fernández Noroña que el PRI quedará fuera de la vicepresidencia del Senado

“Se quedará (el PRI) sin la vicepresidencia, claro, claro. Yo creo que la pluralidad del Pleno debe expresarse en la Mesa Directiva y en la proporcionalidad”, afirmó Fernández Noroña, luego de participar en la plenaria del Partido Verde.

Lanza la “Línea Violeta” para atender casos de violencia laboral o sexual en Guerrero

La “Línea Violeta” es un espacio de apoyo psicoemocional y psicosocial para servidoras y servidores públicos en Guerrero.