Es necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica: CESOP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre (AlmomentoMX).- En opinión de la población encuestada, 34.6% cree que la calidad de la educación en México es muy buena/buena, 17% dijo que es regular, 31% la califica como mala y 14% dice que es muy mala, señala la encuesta sobre educación realizada por el CESOP de la Cámara de Diputados.

Al evaluar la educación que se imparte en las escuelas privadas contra la que se imparte en las escuelas públicas, los entrevistados opinaron:

–           Escuelas privadas: 64% manifiesta que es muy buena/buena, 12% cree que es regular, 13% que es muy mala/mala y 9% no sabe/no contesta; Lo que arroja un balance favorable de 50.1%.

–           Escuelas públicas: 33% señala que es muy buena/buena, 18% cree que es regular, 45% que es muy mala/mala y 2.8% no sabe/no contesta. Hay una diferencia de 12% de balance negativo.

En el supuesto caso que los participantes de la muestra tuvieran hijos y la capacidad económica para pagar por la educación, 58.7% se inclinaría por pagar una institución privada, 37.9% elegiría la escuela pública.

Para mejorar el nivel educativo del país, los entrevistados realizaron las siguientes menciones: se debe capacitar a los maestros (67%), se necesita mejorar las instalaciones de las escuelas (31%), mejorar los planes de estudio (30%), mejorar los sueldos de los maestros 30%, evaluar a los profesores (29%).

Del universo entrevistado 44% se considera académicamente bien preparado, 28% se siente poco preparado, 17% asegura estar muy bien preparado, 8.7% no cree estar nada preparado. Asimismo, al preguntarle a la población encuestada si tuvo la oportunidad de estudiar hasta el grado académico que deseaba: 50% manifestó que sí tuvo la oportunidad, 48% asegura no.

En la opinión de los entrevistados (5 primeras menciones), las principales causas de bajo rendimiento académico en nuestro país son falta de capacitación y actualización de los maestros (16%), el gobierno no le interesa o no prioriza en la educación (7.7%), planes de estudio anticuados (7.5%), falta de recursos económicos (5.8%), es un reflejo de la educación impartida en casa (5.8%).

Para evitar la deserción escolar el gobierno debe incrementar los apoyos sociales, así opinó 62%, mientras que 21% dijo que era necesario mantener los mismos apoyos, 7.1% indicó que sería mejor reducirlos. Destaca que 75% cree que existe discriminación de algún tipo en el sistema educativo de México, mientras 20.7% considera que no.

Para 54% de los entrevistados no se cumple con el precepto constitucional de garantizar la educación obligatoria gratuita en México, 43% opina que sí. De la misma manera, 61% de los entrevistados no cree que las personas con discapacidad cuentan con las mismas oportunidades y garantías de recibir educación obligatoria, 35% opina que sí. En este mismo sentido, 66% indicó que las personas indígenas no cuentan con las mismas oportunidades y garantías de recibir educación obligatoria, 29% dijo que sí.

Destaca que 79% cree que es muy necesario retomar la enseñanza de educación cívica y valores para los alumnos de educación básica, 19% cree que es necesario, 12% lo considera innecesario.

Respecto a la percepción del desempeño de profesores de educación básica de escuelas públicas del país, 57.4% califica a los maestros como buenos/muy buenos, 17% ni buenos ni malos, 19% como malos, sólo 4.3% como muy malos.

No existe una oferta educativa capaz de satisfacer la demanda de los jóvenes a nivel bachillerato, así opinó 58%, mientras que 36% dijo que sí.

En las tres principales áreas que han mejorado con la aprobación de la reforma, los encuestados opinaron que: becas, 44% considera que ha mejorado mucho/algo, 11% que sigue igual, 27% que ha empeorado algo/mucho. Enseñanza de la tecnología: 67% cree que ha mejorado, 9% dijo que igual, 14% que ha empeorado. Capacitación de los profesores: 56% sobresale que ha mejorado, 11% que sigue igual, 20% que ha empeorado.

Al evaluar a las instituciones relacionadas con la educación del país se encontró lo siguiente:

–           Secretaría de Educación Pública: 42% tiene una opinión muy buena/buena, 8.8% ni buena/ni mala, 31% muy mala/mala, 13% no la conoce.

–           El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación: 44% de los entrevistados tiene una opinión muy buena/buena, 7.4% ni buena/ni mala, 24% muy mala/mala, 18% no lo conoce.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.