En México existen 11 tipos de familia, señala investigación de la UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (AlmomentoMX).- De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, en México existen 11 tipos de familias distintas, las cuales se ubican en tres grupos principales: La familia tradicional, en transición y la emergente.

La primera integrada por una mamá, papá e hijos representa tan solo el 50 por ciento de los hogares mexicanos; la misma “se subdivide en: con niños, con adolecentes y extensa; en esta última se incluyen los abuelos o nietos”, señala el estudio de la UNAM.

Ante esto el investigador Carlos Welti Chanes del IIS aseguró que la sociedad mexicana es diversa, y por lo mismo, la familia no debe de encasillarse en un modelo orientado a la reproducción a perpetuar la desigualdad y el sometimiento.

El estudio  reconoce que la familia en transición, representa el 42 por ciento de los hogares, siendo aquellas en las cuales no existe una de las figuras tradicionales: “Hogares encabezados por madres solteras; parejas sin hijos o que han postergado la paternidad; parejas de adultos cuyos hijos ya no viven con ellos, “nido vacío”; co-residentes, en las que cohabitan familiares o grupos de amigos sin parejas; y  unipersonales, con individuos que viven solos.

El grupo de familias emergentes es aquel constituido por hogares encabezados por padres solteros; parejas del mismo sexo; y parejas reconstituidos que han tenido relaciones o matrimonios previos, al igual que hijos.

Cabe destacar que este tipo de familias se han incrementado desde principios de siglo y están marcando tendencia.

El especialista Carlos Welti señaló que uno de los objetivos principales de la familia es permitir el desarrollo de las personas dentro de ambientes que mejoren la calidad de vida, valores y comportamientos; por lo que preciso debemos desterrar la idea de que el fin primordial de la familia es la reproducción.

En el marco del Día Internacional de la Familia, el universitario resaltó que el modelo de la familia conyugal promueve valores y acciones que acentúan a la desigualdad y perpetúan el sometimiento de algunos de sus miembros, especialmente las mujeres, a roles preestablecidos, como la maternidad.

Chanes estimó que independientemente de la estructura, el reto de esta organización base de la sociedad es llegar a acuerdos que permitan crear estrategias de supervivencia colectiva, además de transmitir valores que hagan viables dichos acuerdos y posibiliten la convivencia, como la honestidad y la tolerancia.

“El propósito es alcanzar una sociedad más equitativa, en la que se respeten los derechos y se cumplan las obligaciones que conlleva”, concluyó.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada instala módulo de vacunación gratuita en el corazón de la capital

Clara Brugada anunció la instalación de un módulo de vacunación gratuita en el Zócalo de Gobierno Ciudadano, donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, influenza, neumococo, triple viral y tétanos como parte de una campaña activa hasta marzo de 2026.

Designa Clara Brugada a Pablo Yanez como titular de Secretaría de Planeación, sustituirá a Encinas

Nombramiento de Yanez en Planeación carece de sustento técnico: PAN CDMX

Secretaría de Turismo de la CDMX destaca inversión de 4 mil mdp para Mundial 2026

Abordan regulación a plataformas digitales de alojamiento por Mundial 2026

One Piece apuesta por Xolo Maridueña y Cole Escola para su tercera temporada

Xolo Maridueña y Cole Escola se unen al elenco de la tercera temporada de One Piece. Netflix retomará el rodaje en Sudáfrica con nuevos personajes, una historia renovada y una producción que promete sorprender a los fans del manga.