En México, 23 millones de personas habitan en zonas rurales: Secretaría de Salud

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de septiembre (AlmomentoMX).- La dispersión de la población en el territorio mexicano es uno de los grandes desafíos que se enfrentan al articular la atención a la salud, por lo que programas como el de Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM) se deben mantener y dar seguimiento como hasta ahora se ha hecho, aseveró el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Al participar en la Reunión Nacional de este programa, Narro Robles dijo que la permanencia de esta estrategia durante los últimos 10 años, se traduce en beneficios a la población que habita en las comunidades más alejadas de hospitales y centros de salud. En México, 23 millones de personas viven en zonas rurales, en alrededor de 185 mil localidades, detalló.

Este sector sufre mayores carencias, por lo que es responsabilidad de los gobiernos acercar servicios básicos que les garantice una buena calidad de vida, y el programa de Fortalecimiento a la Atención Médica ha contribuido a avanzar en el objetivo; sin embargo, aún falta mucho por hacer.

Ahí, hizo un llamado a los colaboradores de la estrategia, médicos, enfermeras, personal administrativo y conductores de unidades médicas móviles, entre otros, a mantener el compromiso con el que han desarrollado su labor a lo largo de 10 años de servicio, en condiciones difíciles.

Asimismo, reconoció la participación de los brigadistas en la atención durante desastres, como los sismos de septiembre de 2017.

En su intervención, el director general adjunto del programa, Juan Carlos Rojas Sotres, informó que a través del FAM, se han atendido en promedio a 11 mil 150 localidades rurales por año, muchas ellas se encuentran a más de 16 horas de camino para llegar a un hospital segundo nivel de atención.

También, abundó, se han atendido 295 emergencias por desastres en los últimos siete años y entre 2015 y 2018 se ha dado cobertura médica en 77 de los municipios más pobres del país.

En esta reunión se entregaron nueve reconocimientos a colaboradores del FAM por cumplir 10 años de laborar en el Programa Fortalecimiento a la Atención Médica.

También asistió el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, doctor José Meljem Moctezuma; el titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, Malaquías López Cervantes; la directora de Planeación Estratégica y Coordinación Interinstitucional, Gabriela Rodríguez Hernández, y la directora general adjunta de Unidades Médicas Móviles, Araceli Ivonne Olea Cruz.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán apuesta por el turismo wellness

Yucatán anunció "Maya Wellness", la cual integra el legado de la civilización maya con prácticas contemporáneas de bienestar.

Alistan la edición 17 del ‘Nayarit- Vallarta Gastronómica 2025’

Este evento reunirá del 12 al 19 de octubre en Nuevo Nayarit a chefs y mixólogos de México, Latinoamérica y Europa.

Gobierno de Guanajuato rescata el histórico mercado Morelos

La recuperación del Mercado Morelos responde a la necesidad urgente de fortalecer la economía local y recuperar los espacios históricos.

Adquiere CDMX más de 30 mil nuevas cámaras de videovigilancia

La mandataria capitalina subrayó que con la adquisición de las más de 30 mil videocámaras se avanza en universalizar la observación a través de aparatos de videovigilancia y desarrollo tecnológico.