lunes, julio 14, 2025

En la pobreza, 4 de cada 10 jóvenes en México: UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México alertó que alrededor de 20 millones de jóvenes de 12 a 29 años de edad no tienen dinero para comprar una canasta básica

CIUDAD DE MÉXICO, 13  de marzo (AlMomentoMX).— En México, 4 de cada diez jóvenes vive en pobreza, mientras que los otros seis tienen empleos informales y precarios, alertó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Al inaugurar el congreso “Jóvenes en movimiento, realidades, acciones y proyecciones”, la institución alertó que de los 39 millones de jóvenes de 12 a 29 años de edad que hay en el país, la mitad de ellos, alrededor de 20 millones, no cuentan con el ingreso mensual suficiente para comprar una canasta alimentaria ni servicios básicos.

Además, de los todos los jóvenes que hay en México, el  64 por ciento de ellos no tiene seguridad social y 41.2 por ciento no tiene ninguna prestación laboral.

José Antonio Pérez Islas, coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, resaltó que esto “este sector de la población es un abanico de realidades y reclama políticas específicas para su atención en las escuelas, las familias y los mercados de trabajo”.

Ellos no son el problema, es la sociedad. Si esta sociedad es democrática, generará jóvenes demócratas; si es violenta, serán producto de la violencia. Lo que hagamos con la juventud será el país que tendremos en el porvenir”, expresó.

Por su parte, la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), Leticia Cano, explicó que el congreso es la oportunidad de construir estrategias y directrices para nuevas políticas públicas, modelos de intervención multidisciplinarios que mejoren la cohesión social, su convivencia y la garantía de sus derechos humanos.

En el encuentro se abordarán temas de género, diversidades, inclusión, derechos humanos, desigualdades, pobrezas, violencias e inseguridad. Y la voz principal será la de los jóvenes.

AM.MX/dsc

Metro CDMX lanza campaña para cuidar salud mental de millones de usuarios diarios

El Metro de CDMX lanza la campaña Bienestar/Wellbeing 360 para mejorar la salud mental de usuarios, con cápsulas en estaciones, acceso a contenido gratuito y acciones preventivas como Salvemos Vidas, que ha evitado más de 800 intentos de suicidio.

Artículos relacionados