En 11 años, se realizaron cerca de 200 mil abortos seguros en la CDMX

Fecha:

portada post

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de Agosto (AlMomentoMX).— De abril del 2007 (cuando despenalizado el aborto en la Ciudad de México) al 6 de agosto del 2018, la Secretaría de Salud capitalina ha realizado casi 200 mil interrupciones de embarazos de forma legal, segura, gratuita y con sanidad.

De acuerdo con un informe realizado por la Secretaría de Salud capitalina, en los últimos 11 años se han practicado 198 mil 906 interrupciones legales del embarazo. Las mujeres que viven en esta ciudad encabezan la lista de quienes más solicitaron esta práctica, 139 mil 573.

Le siguen mujeres del Estado de México, con 51 mil 861; Puebla, con mil 198, e Hidalgo con mil 43. Aunque en menor número, todos los demás estados están referidos en esta lista, es decir, no hay un solo estado en donde una mujer haya tenido que viajar a la capital del país a realizar está práctica. Incluso extranjeras han hecho uso de este servicio médico, pues de abril de 2007 al 6 de agosto de 2018 sumaron 66.

La interrupción del embarazo es legal en la Ciudad de México hasta las 12 semanas de gestación. Las clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México proporcionan el servicio de manera legal, segura, confidencial y gratuita. En los otros estados de la República el aborto se penaliza.

De acuerdo con el diario La Jornada,  quienes hicieron uso de esta práctica fueron principalmente jóvenes de 18 a 24 años (46 por ciento). Aunque también recurrieron a esta medida menores de 15 años, que sumaron 6.3 por ciento.

Al realizarse el aborto, más de la mitad eran mujeres solteras, 53.5 por ciento; 28.8 vivía en unión libre; 12.6 por ciento eran casadas y 3.2 por cientos fueron divorciadas; el resto eran viudas o no especificaron.

De las que ejercieron este derecho, el 34.8 por ciento se dedicaba al hogar; 25.1 por ciento era estudiante; 24.2, empleada; 5.3, desempleada; 4.9, comerciante; 3.9 por ciento señaló otra opción, y 1.7 era empleada doméstica, profesionista u obrera.

Mientras que el 40.5 por ciento de las mujeres tenía un nivel educativo de preparatoria; seguida de secundaria, 32.6 por ciento; educación superior, 17.5; primaria, 7.4; técnico, 0.3 por ciento, y 1.7 no especificó.

De acuerdo con la página de la Secretaría de Salud, los requisitos generales para solicitar el servicio de Interrupción Legal del Embarazo en las clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México son:

Identificación oficial, en original y copia; comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia, y hoja de gratuidad (una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla).

Las solicitantes deben acudir con un acompañante con identificación oficial en original y copia. En menores de edad, deberá asistir ya sea la madre, el  padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.  Si requieren más información se puede consultar esta página Http://ile.salud.cdmx.gob.mx/

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura pista de motocross en Chicxulub Pueblo, Yucatán

Se removió la vegetación natural, de selva baja caducifolia, en una superficie aproximada de 4.27 hectáreas.

Hogares veracruzanos comenzaron a recibir su apoyo de 20 mil pesos

En los estados afectados, incluido Veracruz, cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño.

Supervisa gobernador Armenta pavimentación en Camino Real a Cholula y Zavaleta

En las obras que se ejecutan en Camino Real a Cholula el avance es del 55%, mientras que en Zavaleta en el tramo que va de Forjadores y Recta a Cholula el progreso es del 98%. El gobernador Alejandro Armenta, afirmó que Puebla tendrá cero baches y será un referente de infraestructura de calidad.

Gobierno de Veracruz aplicará programa Apoyo a la Palabra como parte del plan de recuperación económica

El programa será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios.