En 11 años, se realizaron cerca de 200 mil abortos seguros en la CDMX

Fecha:

portada post

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de Agosto (AlMomentoMX).— De abril del 2007 (cuando despenalizado el aborto en la Ciudad de México) al 6 de agosto del 2018, la Secretaría de Salud capitalina ha realizado casi 200 mil interrupciones de embarazos de forma legal, segura, gratuita y con sanidad.

De acuerdo con un informe realizado por la Secretaría de Salud capitalina, en los últimos 11 años se han practicado 198 mil 906 interrupciones legales del embarazo. Las mujeres que viven en esta ciudad encabezan la lista de quienes más solicitaron esta práctica, 139 mil 573.

Le siguen mujeres del Estado de México, con 51 mil 861; Puebla, con mil 198, e Hidalgo con mil 43. Aunque en menor número, todos los demás estados están referidos en esta lista, es decir, no hay un solo estado en donde una mujer haya tenido que viajar a la capital del país a realizar está práctica. Incluso extranjeras han hecho uso de este servicio médico, pues de abril de 2007 al 6 de agosto de 2018 sumaron 66.

La interrupción del embarazo es legal en la Ciudad de México hasta las 12 semanas de gestación. Las clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México proporcionan el servicio de manera legal, segura, confidencial y gratuita. En los otros estados de la República el aborto se penaliza.

De acuerdo con el diario La Jornada,  quienes hicieron uso de esta práctica fueron principalmente jóvenes de 18 a 24 años (46 por ciento). Aunque también recurrieron a esta medida menores de 15 años, que sumaron 6.3 por ciento.

Al realizarse el aborto, más de la mitad eran mujeres solteras, 53.5 por ciento; 28.8 vivía en unión libre; 12.6 por ciento eran casadas y 3.2 por cientos fueron divorciadas; el resto eran viudas o no especificaron.

De las que ejercieron este derecho, el 34.8 por ciento se dedicaba al hogar; 25.1 por ciento era estudiante; 24.2, empleada; 5.3, desempleada; 4.9, comerciante; 3.9 por ciento señaló otra opción, y 1.7 era empleada doméstica, profesionista u obrera.

Mientras que el 40.5 por ciento de las mujeres tenía un nivel educativo de preparatoria; seguida de secundaria, 32.6 por ciento; educación superior, 17.5; primaria, 7.4; técnico, 0.3 por ciento, y 1.7 no especificó.

De acuerdo con la página de la Secretaría de Salud, los requisitos generales para solicitar el servicio de Interrupción Legal del Embarazo en las clínicas de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México son:

Identificación oficial, en original y copia; comprobante de domicilio (último recibo de predial, luz, agua, gas, televisión de paga, teléfono fijo o servicio de internet), en original y copia, y hoja de gratuidad (una trabajadora social te ayudará en caso de no tenerla).

Las solicitantes deben acudir con un acompañante con identificación oficial en original y copia. En menores de edad, deberá asistir ya sea la madre, el  padre, tutor o representante legal con identificación oficial y comprobante de domicilio, ambos en original y copia.  Si requieren más información se puede consultar esta página Http://ile.salud.cdmx.gob.mx/

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena reconoce apoyo federal a Yucatán

El gobernador Díaz Mena destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha visitado Yucatán en cuatro ocasiones en su primer año de gobierno.

Marvel Zombies llega a Disney+ con una trama oscura y héroes convertidos en zombies

Marvel Zombies es una nueva serie animada de Disney+ que presenta a los Vengadores convertidos en zombis. Con una trama oscura y personajes icónicos, la serie explora un apocalipsis aterrador donde los héroes luchan por sobrevivir.

Alto costo económico por persona debido a la violencia en el mundo, en México cuesta 4.5 billones de pesos, equivalente a 18 por...

Miguel Armando López Leyva expuso un panorama a nivel internacional sobre las repercusiones que representa este fenómeno para las naciones. Jorge Basave Kunhardt subrayó que en México las empresas invierten de 2 a 10 por ciento de su presupuesto anual en seguridad

Carlos Slim obtiene permiso de explorar recursos geotérmicos en Guanajuato

Carlos Slim, a través de Grupo Enal, ha recibido una concesión de 30 años para explotar recursos geotérmicos en Celaya, Guanajuato.