El trabajo flexible en 2030 ahorrará 3.53mil millones de horas invertidas en traslados: Regus

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- El trabajo flexible podría ahorrar 3.53 mil millones de horas para el 2030, tiempo equivalente al que 2.01 millones de personas pasan en el trabajo cada año.

Señala el primer estudio socioeconómico detallado sobre el cambio en las prácticas de uso del espacio de trabajo; que ha sido encomendado por Regus – proveedor global en espacios de trabajo flexible, siendo elaborado por economistas independientes, los cuales analisaron a 16 países considerados clave para explorar la condición del trabajo flexible en nuestros días hasta el 2030.

La investigación reveló que el trabajo flexible no solo beneficiará a las economías, sino que también ayudará a los empleados y a la sociedad en general. Ya que, existe el doble de probabilidad de que los trabajadores que laboran con flexibilidad afirmen que están satisfechos con su empleo en comparación con los que trabajan en el mismo sector desde un lugar de trabajo convencional.

Un factor importante que contribuye a lo anterior es el tiempo que las personas ahorran gracias a las ventajas del trabajo flexible como la reducción de horas invertidas en llegar a su trabajo diariamente desde casa y viceversa. Un claro ejemplo de este mal que se vive de manera global y a nivel nacional, es la Ciudad de México donde se registran hasta 2 millones de viajes cada día con el área metropolitana, lo que representa para un trabajador promedio pasar mínimo una hora en el tráfico, generandole de forma inmediata un gasto de hasta 5 mil pesos al año; así como exponerse a sufrir estrés constante y por ende enfermedades derivadas del mismo.

“Es por ello que el trabajo flexible es una herramienta poderosa que tiene la capacidad de beneficiar no solo a las empresas, sino a las sociedades y a la economía entera. Esto es posible gracias a la rápida adopción del trabajo flexible como una práctica comercial estándar para millones de personas en todo el mundo.” aseverá Mónica Sansores – VP de Regus en México.

BENEFICIOS ECONÓMICOS

Asimismo, Regus descubrió que un porcentaje de entre el 8 % y el 13 % de toda la fuerza laboral se asociará con espacios de trabajo flexible para el 2030. Por medio del trabajo flexible se generarán ahorros en las empresas, tendrán una reducción en sus gastos operativos e impulsarán la productividad, lo que generará un efecto dominó en la economía de todo país que cuente con dicho sistema laboral, abarcando desde empresas clave hasta cadenas de suministro.

“Es extremadamente emocionante considerar las formas en que nuestra sociedad podría beneficiarse como resultado del incremento del trabajo flexible, en especial debido a que las proyecciones de crecimiento del 2030 muestran la importancia que el trabajo flexible tendrá en las próximas décadas. Se espera que las empresas aprovechen la oportunidad de volverse parte de esta revolución de espacios de trabajo y continúen ofreciendo formas de trabajo flexible a los empleados de México y todo el mundo”. concluye Sansores.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho