El negocio de las flores se digitaliza en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de enero (AlmomentoMX).- La digitalización abre un nuevo panorama en el mercado para diversas industrias en México y la floricultura no es la excepción. Este sector, que, según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, antes Sagarpa), destina cerca de 22 mil 700 hectáreas al cultivo —el tercero a nivel mundial— florece y se consolida con el crecimiento del comercio electrónico, de acuerdo a Lisa Milton, fundadora y CEO de AZAP, la plataforma en línea para enviar diseños florales y detalles.

Muestra de ello, aseguró, es la participación que tiene en las compras realizadas en línea: 7% corresponde a flores y regalos. La emprendedora añadió que, si bien esta cifra dista mucho del 60% que corresponde a servicios de transporte a través de apps, es similar a otras categorías populares como Electrodomésticos (8%), Muebles y Equipo (8%), o Joyería y Relojes (5%), de acuerdo con datos sobre e-commerce recopilados por la Asociación de Internet.Mx

A decir de Milton, la digitalización es uno de los principales motores para industrias como la floral, pues, por un lado, atienden las necesidades de los compradores actuales —haciendo más accesible la experiencia de compra—, y, por el otro, impulsa el desarrollo sostenido de su mercado —el cual se prevé que tenga una tasa de crecimiento anual compuesto de casi 6% para 2022—, abriendo oportunidades para nuevos nichos de emprendedores.

“En ese sentido, AZAP es una de las startups del sector que están creando disrupción al llevar el emprendimiento femenino a las plataformas digitales y a la industria de los regalos florales, ambas tradicionalmente lideradas por hombres”, dijo Milton al sumar que el modelo digital de AZAP se extiende en más de 20 ciudades del país, además de Estados Unidos,  dando servicio a cerca de 65 mil clientes en ambos países.

Finalmente, la emprendedora destacó que el modelo en línea de AZAP contribuye al objetivo de mantener a México como uno de los líderes del negocio, acercándose al desarrollo que han alcanzado Holanda y Colombia, países que se colocan a la cabeza en exportación de flores, donde, a su vez, se ha reportado un crecimiento importante en innovación digital y el e-commerce.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.