Edificio de la UNAM se convierte en enorme tabla periódica

Fecha:

Crean Tabla Periódica gigante en edificio de la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de febrero (AlMomentoMX).— A propósito de la celebración del 150 aniversario de la creación de la Tabla Periódica, por el científico ruso Dmitri I. Mendeleev, la Facultad de Química de la UNAM vistió a uno de sus edificio con los símbolos de cada uno de los elementos químicos.

Dicha tabla periódica mide 600 metros cuadrados y se encuentra en el edificio A de la facultad de Química. La instalación comenzó hace un par de días y básicamente consiste en la colocación de un elemento en cada una de las ventanas del recinto.

Recordemos que el 2019 es considerado el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos, celebración que pretende reconocer la importancia de esta herramienta, la cual ha sido fundamental en el desarrollo de diversas disciplinas como la Física, Biología y Geología.

La Tabla Periódica de los Elementos, en su momento, sirvió para organizar la Química que se conocía y, después, para proyectar la investigación y el conocimiento alrededor de esta ciencia, así como para generar y desarrollar la industria química que es la actividad económica y comercial donde se manufacturan los diversos materiales y sustancias que utilizamos en nuestra vida cotidiana.

El objetivo del Año Internacional de la Tabla Periódica pretende:

    1. Reconocer la importancia de la Tabla Periódica de los Elementos como la herramienta que aglutina el comportamiento químico de los elementos químicos los cuales permiten la manufactura de las diversas sustancias y materiales que utilizamos en nuestra vida cotidiana.
    2. Subrayar que la Tabla Periódica ha sido fundamental, también, en el desarrollo de diversas disciplinas científicas como son la propia Química, la Física, la Biología y la Geología.
    3. Mostrar, a partir de la historia de la Tabla periódica, cómo funciona la ciencia en el sentido de que se trata de una actividad colectiva, histórica que está continuamente autoevaluándose, corrigiéndose y recontruyéndose con el propósito de encontrar las mejores explicaciones para los distintos fenómenos que ocurren an la naturaleza.

Tabla Periódica Monumental

¡¡¡Tabla Periódica Monumental en la Facultad de Química de la UNAM!!!Comparte tus fotos aquí 📸👇

Posted by Gaceta Química UNAM on Monday, February 25, 2019

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras