Discrepancia salarial influye en la Escasez de Talento: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- Que empleadores y buscadores de trabajo tengan una perspectiva salarial diferente, es la primera causa por la que no se cubre una vacante. El 21% de los empleadores a nivel global refieren este argumento, arroja la Encuesta Escasez de Talento de ManpowerGroup.

Esto supera el argumento de que al candidato no se le contrata –únicamente- por falta de experiencia, aunque sigue siendo una razón de peso para 18% de los empleadores que tienen dificultad para incorporar a una persona por carecer de este elemento.

Héctor Márquez Pitol, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup, alerta que esta problemática “ha llegado a su punto más alto en 12 años”. Actualmente, 50% de los empleadores mexicanos confirman tener problemas para contratar por una discrepancia entre lo que solicitan las empresas y los conocimientos técnicos y las habilidades de los candidatos.

Destaca que mientras más grande la organización, el fenómeno de “no encontrar a la persona indicada” es mayor. El 62% de las organizaciones grandes refiere tal dificultad, frente a 53% de las medianas que opina así. La ‘escasez’ impacta a 39% de las unidades de negocio pequeñas y 30% de los micronegocios, de acuerdo con esta encuesta.

Las empresas están moviéndose en diferentes frentes. Un 38% de las organizaciones reconoce estar analizando distintos grupos demográficos para aprovechar el talento, por ejemplo, las personas jubiladas y padres que regresan a trabajar y requieren medio tiempo.

“Es momento de abordar el problema de escasez desde otra perspectiva, como desarrollar en los empleados las habilidades requeridas”, propone Márquez Pitol. Invertir en capacitar a los colaboradores es una forma de disminuir el problema de escasez, antes que “esto sea una crisis severa”, alerta el directivo. Si la persona se entrena y asume otros roles en la organización, tiene la posibilidad de adquirir nuevas habilidades que respondan a las necesidades del mercado.

“Ver en la capacitación una pérdida de tiempo y recursos, ante la posibilidad de que el empleado se mueva a otras opciones laborales, es una forma de pensar convencional, que no atiende a la realidad del mercado laboral”, puntualizó Héctor Márquez.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La magia del cine italiano llega a la Cineteca Nacional con diez filmes

La 4° Semana de Cine Italiano en la Cineteca Nacional presenta 10 películas contemporáneas que exploran diversas temáticas, desde dramas históricos hasta comedias familiares. La muestra se llevará a cabo del 20 al 27 de agosto de 2025.

IA en las aulas: el reto de enseñar a una generación que ya la domina

En este regreso a clases, los docentes llegan con métodos tradicionales, mientras los alumnos ya dominan herramientas de IA que transforman su forma de aprender y crear. Cristina Niño Navarro, Directora General de Hediec Digital, advierte que el rol del maestro debe evolucionar de transmisor de conocimientos a guía del pensamiento crítico, capaz de integrar la Inteligencia Artificial como aliada pedagógica.

Preparatorias de Yucatán contarán nuevos libros de texto

Esto, como resultado del trabajo conjunto entre la Editorial Didacteca y el Departamento de Preparatorias Estatales e Incorporadas.

Rosario Castellanos regresa a la vida con una exposición que no te puedes perder

La exposición "Un cielo sin fronteras" en el Colegio de San Ildefonso presenta el archivo inédito de Rosario Castellanos, con más de 100 piezas que revelan su vida y obra. La muestra estará disponible hasta el 24 de agosto de 2025.