Dictaminan sanciones a quienes usen clembuterol para alimentar animales

Fecha:

 

CIUDAD DE MÈXICO, 25 de abril (AlmomentoMX).- En la Décima Octava sesión ordinaria de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados se dijo que habrá sanciones para quienes utilicen clembuterol para la alimentación de animales de consumo humano.

En la sesión se presentaron cinco dictámenes. El primero por el diputado Ramón Villagómez Guerrero del grupo parlamentario del PRI y propone una pena de 5 a 8 años de prisión y multa de 500 hasta 3 mil veces la Unidad de Medida y Actualización, a quien sin autorización de las autoridades zoosanitarias competentes, transporte, almacene o comercialice clembuterol u otra sustancia de uso prohibido para la alimentación de animales cuyos productos sean destinados al consumo humano.

El segundo dictamen por la Comisión de Ganadería, correspondió al brote de la enfermedad del carbón sintomático bovino en el municipio de Asunción Ixtaltepec, de la región Tehuantepec, Oaxaca y fue presentado por la diputada Natalia Karina Barón Ortiz, del grupo parlamentario de Morena. Finalmente el dictamen fue votado en contra porque se concluyó que la Ley Federal de Salud Animal establece que los animales deben estar sujetos a un programa de medicina preventiva bajo supervisión de un médico veterinario y deberán ser revisados y atendidos regularmente.

El tercer dictamen correspondió a la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para que garantice la inclusión de los adultos mayores productores en sus programas de apoyo y fomento ganadero y el cuarto exhorta a la SAGARPA a elaborar un programa de descuentos a adultos mayores pequeños productores ganaderos, para la adquisición de aretes de identificación individual de ganado, presentados por el diputado José Luis Orozco Sánchez, del grupo parlamentario del PRI.

Finalmente, el quinto dictamen refirió el correcto establecimiento de programas de capacitación en  los rastros municipales para fomentar las prácticas de sacrificio humanitario autorizadas en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), presentado por la diputada Evelyng Soraya Flores Carranza, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho