DESDE FILOMENO MATA 8: México habla, pero no hace nada…

Fecha:

Por Mouris Salloum George*

En estricto rigor, Donald Trump empleó esa frase en sentido pasivo: Pero no hace nada… por nosotros. Dada la intemperancia del inquilino de la Casa Blanca, no se trata de una quejumbre. Es la reiteración de la incesante amenaza a los pueblos sirio, palestino, iraní o venezolano.

Frente a esos amagos, en algunos casos cumplidos, la cancillería mexicana  no sólo ha guardado silencio, sino cierto grado de complacencia cómplice.

Como escribiría Berlolt Brecht: “Ahora vienen por mí”. ¿Es demasiado tarde?

El exabrupto de Trump se produjo en reciente reunión sobre migración. No es el reclamo, no obstante, el que humilla. Al anterior malos hombres, aplicado a los mexicanos en Estados Unidos, reiterado con malas personas, ahora asestó a los compatriotas el sustantivo zoológico: Animales.

Luis Videgaray se expresó hoy incomprendido por los esfuerzos de cooperación que ha brindado México a Washington y consideró inaceptable el término usado por Trump. Dijo que ha instruido al embajador Gerónimo Gutiérrez a que introduzca una nota diplomática ante el Departamento de Estado.

Uno puede imaginar lo que hará Trump con esa nota a falta de papel higiénico en el Salón Oval.

La observancia de los Derechos Humanos no es selectiva

Es cierto que, colocados en  el papel de David frente al rabioso Goliat, son limitados los márgenes de respuesta ante excesos de la naturaleza descrita.

Pero existen instancias, la Organización de Estados Americanos o la ONU, por ejemplo, donde la cancillería, más que presentar una nota de queja, puede exigir un extrañamiento al vociferante.

“México habla, pero no hace nada”, expectoró Trump. Videgaray afirmó esta mañana que la caracterización de los mexicanos entraña eventualmente el no reconocimiento de los Derechos Humanos por parte de la Casa Blanca.

Esa es la gran cuestión: Los Derechos Humanos son universales y su observancia no puede ser selectiva. Es llegada la hora de hacer algo. Sobran las resoluciones de la ONU para tener asidero e ir más allá de las palabras.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revelan nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Ek’ Balam

Las inscripciones de una tapa de bóveda proporcionaron evidencia para el fechamiento del ala este de la Acrópolis de Ek’ Balam.

La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Desaceleración en el sector industrial

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.