Del 22 al 25 de abril, la “Semana Cultural de las Lenguas Indígenas”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de marzo (AlmomentoMX).- El Senado de la República llevará a cabo la “Semana Cultural de las Lenguas Indígenas” del 22 al 25 de abril que incluye, entre otras actividades, la entrega de un reconocimiento a la actriz nominada al Oscar, Yalitza Aparicio y al director Alfonso Cuarón, luego que la película Roma ha llenado de orgullo al país en el extranjero y mostrado la variedad lingüística que hay en México.

La Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora perredista Leonor Noyola Cervantes, aprobó lo anterior durante su Tercera Reunión Ordinaria donde se informó que la citada semana será dedicada a resaltar la importancia de las lenguas indígenas.

Leonor Noyola detalló que en esos días, en las instalaciones de la Cámara Alta, se realizarán conferencias sobre la situación de los pueblos indígenas y sus lenguas: presentaciones de libros; en colaboración con Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); talleres, un conversatorio con representantes de este sector; ludoteca, exposiciones gráficas y una pictórica del artista mazateco, Filogonio Velasco Naxín. Además, habrá eventos musicales, conferencias y espacios informativos a cargo de personal del INALI y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (IMPI).

La senadora Xóchitl Gálvez (PAN) por su parte, resaltó la importancia de que el Senado de la República distinga el trabajo de la actriz y del director.

En la reunión, la legisladora externó su preocupación por la reducción de 22 por ciento al presupuesto del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Si tenemos tantas lenguas indígenas en riesgo, indicó, esta semana será muy importante para escuchar a los titulares de estas instituciones para que nosotros como senadores, podamos fortalecerlas.

A su vez, el senador Salomón Jara se comprometió a tomar en cuenta las propuestas hechas en estos eventos para trabajar en las políticas públicas en favor de las lenguas indígenas del país.

En otro tema, los integrantes de esta Comisión aprobaron el programa de trabajo de la reunión que sostendrán el próximo 27 de marzo.

Leonor Noyola informó que dicho encuentro contará con la participación de Jean Gerard, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Natalia Toledo Paz, subsecretaria de diversidad cultural de la Secretaría de Cultura con quien analizarán la situación actual de las lenguas indígenas; y Juan Gregorio Regino, representante del INALI, entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Bebé de Rosemary encuentra en Apartamento 7A un vínculo perturbador y revelador

Apartamento 7A se presenta como la precuela de El bebé de Rosemary, explorando la historia de Terry Gionoffrio y revelando los orígenes del oscuro culto satánico del Bramford con actuaciones destacadas de Julia Garner y Dianne Wiest.

Grace for the World ilumina el Vaticano con voces, luz y fraternidad universal

Grace for the World cerró el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana en la Plaza de San Pedro con Andrea Bocelli, John Legend, Pharrell Williams e Il Volo, además de un espectáculo de 3,000 drones inspirado en la Capilla Sixtina.

Gobierno capitalino refuerza operativo La Noche es de Todos en bares y centros nocturnos

La Secretaría de Gobierno de la CDMX implementó el operativo La Noche es de Todos con 25 verificaciones en bares y centros nocturnos, clausuras, suspensiones y remisiones, garantizando una vida nocturna segura y en apego a la normatividad.

Pop Mart lanza tienda oficial en línea en México con precios en pesos mexicanos

Pop Mart inauguró su tienda en línea oficial en México con precios en pesos y envíos locales. El catálogo incluye Labubu, ediciones especiales y personajes como Skullpanda, Crybaby, Molly y Dimoo, disponibles cada jueves en lanzamientos programados.