Cultivos mexicanos tienen potencial en el mercado mundial por su calidad y sabor: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de agosto (AlmomentoMX).- El avance del sector agroalimentario durante la presente administración generó que los productos mexicanos obtuvieran una amplia demanda en los mercados nacional e internacional, principalmente en aquellos alimentos en los que se muestran ventajas comparativas para su generación con alta calidad y precio competitivo.

Estos productos agropecuarios, pesqueros y agroindustriales serán exhibidos en la feria México Alimentaria 2018 Food Show que se realizará del 14 al 17 de agosto en el Centro Citibanamex y en el Infield del Hipódromo de las Américas, en la Ciudad de México, donde se espera la asistencia de 100 compradores nacionales y 180 internacionales provenientes de 32 países.

Durante esta administración se puso en marcha la Planeación Agrícola Nacional 2017-2030, donde se establecen políticas y lineamientos para 38 cultivos nacionales que constituyen un conjunto estratégico para el sector agrícola mexicano y que representan aproximadamente el 75 por ciento del valor de la producción agrícola nacional.

La estrategia diferencia a los cultivos estratégicos como maíz, caña de azúcar, frijol, trigo grano, arroz, café, oleaginosas, avena forrajera, cacao, manzana y sorgo grano, de aquellos que tienen potencial de mercado.

El criterio para seleccionar a los productos que poseen este potencial, se basó en el impacto que tienen en el sector agroalimentario de tipo económico, social, nutricional, para consumo animal y para abastecer el consumo nacional y/o internacional.

Entre estos productos, que tendrán un lugar especial en la tercera edición de la México Alimentaria, considerada como la expo de alimentos más importante de México y América Latina, se encuentran el agave para tequila y mezcal, el aguacate, mango, piña, algodón, chiles y pimientos, cebada grano, jitomate, cítricos, uva, papaya  y palma de aceite.

Asimismo, se encuentran aquellos que se utilizan en la generación de bioenergéticos como la higuerilla, el sorgo dulce y la jatropha, además de la fresa y berries, nuez pecanera, vainilla y la palma de aceite.

Estos productos tendrán un gran escaparate en la México Alimentaria Food Show, donde se espera que este año las ventas tanto a nivel nacional como internacional lleguen a 22 mil 540 millones de pesos,  es decir casi tres mil millones de peso más que el año pasado, cuando las ventas llegaron a 19 mil 600 millones de pesos.

Cabe destacar que este año se prevé que las exportaciones agroalimentarias nacionales lleguen a los 35 mil millones de dólares, con un superávit comercial para nuestro país de seis mil millones de dólares, cifras históricas que demuestran el avance del sector agroalimentario a nivel internacional.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.

Juan José Arreola y la música

A Juan José Arreola le gustaba hablar, hay quien dice que más que escribir. Hablaba acerca de todo y era, no hay dudas, erudito en […]

La ruta diplomática de Malitzin une arte y reflexión en el corazón de CDMX

El evento cultural “La ruta diplomática de Malitzin” en Cuauhtémoc reunió literatura, arte y reflexión académica. Se presentó el libro “Poesía Geopolítica” de José Manuel Rosas Reyes y se llevaron a cabo ponencias de diplomáticos y académicos destacados.