Crecerá la población adulta en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de junio (Almomentomx).- Se prevé que para el año 2025, en México existan 14 millones de personas adultas mayores, por lo que se deben diseñar e implementar programas preventivos en todas las áreas, y desde todas las especialidades, así como trabajar en los componentes de una vejez, activa, en convivencia, y en procesos intergeneracionales.

Margarita Maass Moreno, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, comentó que, el aislamiento de los adultos mayores es cada vez más patente, en una sociedad inmersa en una creciente competitividad, caracterizada por procesos de deshumanización en muchos sentidos.

La investigadora afirmó, que en la actualidad 20 por ciento de las personas adultas mayores viven en soledad, no solo olvidadas por el gobierno y la sociedad, sino también por sus propias familias.

Durante su participación en el Segundo Congreso Internacional interdisciplinario sobre Vejez y Envejecimiento, indicó que, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, casi 10 por ciento de la población era de adultos mayores; de ellos, 25 por ciento estaba en condiciones bajas de bienestar y casi 20 por ciento en muy bajas.

De acuerdo con estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 10 por ciento de las y los adultos mayores está en situación de pobreza multidimensional, lo que enciende focos rojos para darnos cuenta de que el envejecimiento y la vejez deben mirarse también de forma multidimensional, sostuvo Maass Moreno.

Durante el encuentro realizado en la Unidad de Posgrado, se trabajó en nueve ejes, entre ellos: condiciones de salud y cuidados; adaptación del entorno, infraestructura y accesibilidad; acceso a la justicia, derechos humanos y políticas públicas; y educación y tecnologías.

Al dictar la conferencia, La reivindicación ética de la vejez, ideas sobre la senectud para esas sociedades antiguas, Juliana González, profesora emérita de la UNAM; mencionó que habrá de proporcionar las razones éticas y humanísticas para la justa y objetiva valoración de esta etapa de la vida y para el reconocimiento del lugar que ocupa la tercera y cuarta edad de la sociedad actual.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Selección Mexicana revela la playera con la que disputará el Mundial 2026

La Selección Mexicana regresará al tradicional color verde -con algunos detalles en rojo y blanco- para el Mundial de 2026.

Bertha Alcalde anuncia medidas preventivas y seguridad para víctimas de albergue capitalino

La fiscal Bertha Alcalde informó que dos mujeres denunciaron presuntos abusos en La Casa de las Mercedes. Fueron trasladadas a albergues seguros mientras la Fiscalía de la CDMX investiga posibles víctimas adicionales y mantiene medidas de protección.

Yucatán se consolida como un referente en información turística

Se reconoció a las y los empresarios hoteleros de Yucatán, quienes participaron en el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur.

Edificios de la Ciudad de México brillarán de amarillo en memoria de víctimas de suicidio

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a iluminar de amarillo los edificios públicos el 22 de noviembre para rendir homenaje a las víctimas de suicidio y promover la empatía, la salud mental y la prevención entre la población capitalina.