Crecen exportaciones mexicanas de alimentos a Europa: SAGARPA

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlmomentoMX).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la coordinación general de Asuntos Internacionales y la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), organizaron el Pabellón de México en la feria SIAL París, Francia, considerada como una de las exposiciones agroalimentarias más importantes de mundo.

A esta edición, asistieron más de 160 mil visitantes profesionales provenientes de 194 países, así como 7200 expositores de 119 países, entre los que se encontraron 44 empresas mexicanas que reportaron ventas estimadas en poco más de 60 millones de dólares

Gracias a la asistencia a esta feria se identificaron clientes potenciales en países como Alemania, Austria, Australia, Bélgica, Chile, Corea, España, Francia, Finlandia, Italia, India, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suiza y Noruega entre otros.

El coordinador general de Asuntos Internacionales, Raúl Urteaga Trani, informó que como resultado de la participación de México en dicha feria se formalizó la negociación con empresas de Francia, Países Bajos y Polonia, quienes visitaron México el pasado mes de mayo en el marco de una misión comercial, y se empezará a exportar miel con certificación orgánica.

Asimismo, Urteaga comentó que al Pabellón mexicano asistieron empresas de pimienta gorda, botanas, salsas y moles, las cuales ya están exportando sus productos a Europa, sin embargo, pudieron identificar clientes nuevos a quienes comenzarán a enviar sus muestras para análisis de productos.

Resaltó que algunas de las empresas de mole tuvieron un gran éxito en la feria ya que a pesar de ser la primera vez que asisten a este evento pudieron concretar pedidos a Australia, Francia, Alemania y Reino Unido.

Por su parte las empresas de chía, concretaron ventas a Alemania, Rusia, Francia e Italia, así como al Reino Unido. Lo anterior obedece a la gran demanda que ese producto está registrando en el mercado de alimentos sanos en Europa.

Finalmente, una empresa importadora rusa, que asistió a la misión comercial de compradores de productos orgánicos en México el pasado mes de junio, informó que ya firmó la importación de 75 toneladas de chía y tiene planeado más pedidos en los próximos meses; asimismo, mencionó que está interesada en importar nuez pecanera, amaranto y aceite de aguacate.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.