Consejeros del INE dispuestos a bajarse el salario, si así la ley lo manda

Fecha:

Lorenzo Córdova participó en la entrega de constancias a diputados electos por mayoría relativa. Foto: El Sol de México

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de julio (AlMomentoMX).— En medio de la propuesta de austeridad y disminución de sueldos a funcionarios, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, aseguró que los consejeros electorales están dispuestos a “bajarse” su salario siempre y cuando quede estipulado por la ley.

“El INE siempre ha ajustado sus decisiones presupuestales a lo establecido en la ley, siempre lo ha hecho, está ocurriendo hoy y va a ocurrir el día de mañana, lo que se establezca en términos de la ley, siempre invariablemente ha sido acatado por el Instituto Nacional Electoral”, dijo Córdova Vianello tras la entrega de constancias a diputados electos por mayoría relativa.

Destacó que en el Instituto Electoral “siempre, y lo hemos sido, partidarios de la austeridad, sin que ello ponga en riesgo, por supuesto, las funciones que tenemos que ejercer”.

El consejero presidente del INE recordó que el año pasado los consejeros electorales decidieron disminuirse 10 por ciento su salario, que asciende a 174 mil pesos, pero fue invalidado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que su salario mensual bruto será de 108 mil 248 pesos mensuales, 60% menos de lo que percibe actualmente el presidente Enrique Peña Nieto. En este sentido, llamó a todos, incluidos los miembros del Congreso y del Poder Judicial, a acatar el mandato legal que prohíbe a todo servidor público ganar más que el Presidente.

Córdova Vianello afirmó que la institución que él encabeza planteará un presupuesto racional de acuerdo con sus funciones, decisiones y facultades legales que tengan.

“Hay ciertos temas en los que el INE no va a especular, lo que no implica, no actuar digámoslo así, en el uso de los recursos, nosotros tenemos la facultad constitucional de expedir al año, más de 16 millones de credenciales que son el mecanismo para generar identidad a las y los mexicanos, eso tiene un costo, este año el costo del servicio de la credencial en México y en el mundo cuesta alrededor de 3 mil 800 millones de pesos, yo lo que digo es, nosotros vamos a hacer nuestro esfuerzo para racionalizar los recursos”, explicó.

Por su parte, el consejero Marco Baños indicó que el sueldo de los empleados del INE no ha aumentado y que siempre han percibido un salario menor al del presidente. “Ganamos 174 mil pesos netos, incluido el consejero presidente. No hay comisiones, no tenemos bonos”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.