PRD–CDMX busca disminuir la violencia mediante educación emocional

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de octubre (AlMomentoMX).—  Con el objetivo de proporcionar educación emocional a niños y jóvenes de la Ciudad de México, la diputada local del PRD, Gabriela Quiroga, presentó una iniciativa para crear la Ley de Educación Emocional, con la cual se busca disminuir los índices de violencia, además de lograr un desarrollo integral de este sector de la población.

La propuesta de iniciativa, presentada ante el pleno del Congreso de la Ciudad de México, establece que a través de la vinculación de diversas habilidades emocionales se tenga un impacto significativo en los menores.

Gabriela Quiroga  destacó que los índices de violencia en niños y jóvenes se han incrementado, tan solo en el mes de junio de este año se registraron 19 mil 959 delitos, según datos de la Procuraduría General de Justicia,  situación que genera diversos cuestionamientos como: ¿Cuáles son los motivos que llevan a un individuo a delinquir?, ¿Por qué a pesar del endurecimiento de las penas no se ve reflejada una disminución en la violencia?, entre otros.

La propuesta de Ley contempla se incorpore el Sistema de Educación Emocional, al Sistema de Educación Pública, de igual manera que la Jefatura de Gobierno y la Secretaria de Educación Pública (SEP) implementen políticas de educación emocional por medio de capacitaciones, cursos y talleres a los niños, jóvenes y padres de familia

Señaló que la vinculación de diversas habilidades emocionales se deberá empezar desde la primera infancia, cuando el cerebro es más vulnerable a los factores externos, pero también cuando hay mayores logros en la estimulación.

La legisladora detalló que la educación emocional comprenderá diversos aspectos como el desarrollo y enseñanza de las habilidades emocionales, la colaboración al desarrollo psico-emocional, coadyuvar en la capacidad del usuario para desenvolverse en la vida social y laboral, fomento a la convivencia, respeto a las diferencias individuales y erradicación de la discriminación.

Recordó que la mayor parte de su trabajo legislativo se ha centrado en desarrollar propuestas que abonen al mejoramiento de los derechos de tercera generación, que son un pilar para el desarrollo humano de los habitantes de la Ciudad de México.

El Sistema de Educación Emocional estará conformado por personal capacitado para la atención y promoción de la educación emocional como, psicólogos, terapeutas, tanatólogos y pedagógos, quienes deberán acreditar estar capacitados para transmitir habilidades en la formación y aprendizaje de educación emocional.

Asimismo, dijo que mediante diversos mecanismos se promoverá, prevendrá y evaluará la educación emocional de las personas que transiten o habiten en la Cuidad de México, con apego a los derechos humanos, perspectiva de género, incluyente y no discriminatoria.

Finalmente, Quiroga Anguiano reconoció que la educación emocional es imprescindible en una época donde todo fluye con suma rapidez, donde el desarrollo de las tecnología ha llevado a un aislamiento neurótico con estrés y ansiedad que concluye en indiferencia ante la vida, muerte y la violencia, situación que coloca a los niños y jóvenes en una vulnerabilidad emocional y social.

TE RECOMENDAMOS: 

PRD va por eutanasia en la CDMX, “para que pacientes terminales acceda a una muerta digna”: Gabriela Quiroga

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...