Condena Senado amenazas de uso de la fuerza contra migrantes centroamericanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de diciembre (AlmomentoMX).- El Senado de la República expresó su más amplia solidaridad con los migrantes centroamericanos que atraviesan el país y condenó enérgicamente las amenazas del uso de la fuerza en su contra.

Rechazó cualquier acción violenta y discriminatoria que pretenda limitar, suspender, restringir o menoscabar el ejercicio de los derechos humanos de las personas que forman parte de ese éxodo.

El Pleno también exhortó a los tres órdenes de gobierno a que brinden un trato respetuoso y apegado a los derechos humanos de los migrantes centroamericanos, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad como niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres.

Del mismo modo, les solicitó dar cumplimiento a las medidas cautelares emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a efecto de garantizar el acceso de las personas migrantes a una asistencia humanitaria.

Los senadores pidieron al titular del Ejecutivo Federal que privilegie la asistencia humanitaria por encima de las medidas coactivas y restrictivas. Además, solicitó a la Secretaría de Gobernación que informe a los migrantes centroamericanos sobre su derecho a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado y de asilo político.

Al presentar el dictamen, en nombre de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, la senadora Bertha Alicia Caraveo aseguró que es momento de seguir con la tradición de refugio que le generó a México el respeto y afecto de los pueblos del mundo.

Recordó que la precaria situación económica y política de los países de Centroamérica ha orillado a sus habitantes a buscar nuevas oportunidades. Atraviesan el territorio mexicano y zonas peligrosas, poniendo en riesgo su propia vida para llegar a Estados Unidos, comentó.

La legisladora de Morena indicó que miles de migrantes centroamericanos han ingresado a México con ese propósito. Muchos, agregó, están varados en la frontera norte, otros diseminados en la Ciudad de México y muchos más continúan su tránsito hacia el norte.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La UNAM se preocupa por consecuencias en las cirugías estéticas, mientras aparece el gran negocio en Nuevo León

Arrugas, acné, cicatrices y vello excesivo influyen en la toma de decisiones para someterse a una intervención, puntualizó Mariblanca Ramos Rocha. Muere joven de 25 años tras cirugía estética en Monterrey; Fiscalía investiga

Conoce los beneficios de la cosmética sólida

En los últimos años, se ha vuelto a poner...

“Rutas de la Salud” continúan llevando medicamentos a Oaxaca

Con las Rutas de la Salud se logró alcanzar un 80 por ciento de abasto de medicamentos en unidades médicas de primer y de segundo nivel.

Vive Sheinbaum en Terabithia, el feminicidio no ha disminuido: Lorena Gutiérrez

Riesgoso decir que el feminicidio disminuyó: Estrada Mendoza. Retrocedemos en las investigaciones