Conapred lanza campaña contra la homofobia en TV e Internet

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de junio (AlMomentoMX).- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) lanzó una campaña a nivel nacional contra la homofobia y la inclusión, la cual se transmitirá por televisión y redes sociales.

A decir de la presidente del organismo, Alexandra Haas, el objetivo de la campaña es contrarrestar la percepción de que la homosexualidad es una enfermedad y las ideas que confunden la orientación sexual con la identidad de género.

Esto, mediante la inclusión, la celebración de la diversidad sexual y humana, así como la promoción del reconocimiento de los derechos de todas las personas a “visibilizar y combatir los estigmas, prejuicios y estereotipos hacia las personas LGBTI”.

La campaña fue presentada mediante la realización de un “Cuarto de paz contra la homofobia y por la inclusión”, una iniciativa que convocó además a generar una contranarrativa a dichos discursos a través del hashtag #MéxicoIncluyente.

La creación de la campaña, informó el Conapred, fue ordenada por el presidente Enrique Peña Nieto, desde el año pasado.

Su lanzamiento ocurre en el marco de la llegada del “Bus de la libertad”, que promueve la oposición a la inclusión y reconocimiento legal de los derechos de los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Travesti, Transexual, Intersexual (LGBTTTI).

En su oportunidad, el director general de la organización Letra S, Alejandro Brito Lemus, coincidió que la homofobia es uno de los prejuicios más arraigados en la sociedad y su origen está en la desinformación, desconocimiento y mala interpretación de la diversidad sexual.

Destacó que el rechazo, la intolerancia y la exclusión tienen un impacto negativo en el desarrollo de la población en general, y señaló que estas conductas han provocado la muerte de más de 200 personas del la comunidad LGBTTTI en los últimos tres años.

Por su parte, la promotora de los derechos humanos Lol Kin Castañeda apuntó que grupos conservadores —como Con Familia y el Frente Nacional por la Familia— han tratado de censurar la nueva realidad de las familias, sin medir los daños.

A siete años de que las reformas legales de la Ciudad de México permitieran el matrimonio igualitario, apuntó que el tema ha detonado una discusión importante en todo el país y, en consecuencia, evidenció la desigualdad de las que son objeto las personas lésbico-gay.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

John K. Hurley, subsecretario del Departamento del Tesoro de EU estará en México para hablar de “narco terrorismo”

Washington y México coordinarán ofensiva financiera contra el narco. En la mira financiamiento ilícito de cárteles y flujo de fentanilo hacia Estados Unidos

Advierte oposición que iniciativa de Ley de Amparo limita derechos y alcance de juzgadores

Con iniciativa de Ley de Amparo, gobierno busca hacerse de más control: Barrales

Tribunal Electoral de Veracruz revoca triunfo a Movimiento Ciudadano en Poza Rica; se lo da a Morena

Inicialmente, se había entregado el triunfo a Emilio Olvera; pero decidieron dárselo a Janeth Adanely Rodríguez.

Explica Claudia Sheinbaum porque incluyó mujeres en su arenga del Grito de Independencia

Homenaje a mujeres independentistas; recuerda también a otras heroínas de la patria