Comer sushi podría ser mortal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.29 de marzo (AlmomentoMX).- ¿Te imaginas tener un gusano atrapado en tu ojo? Es una historia verdadera y que podría suceder si usted es un asiduo consumidor de sushi o de otros vertebrados que podrían transmitir la Gnathostomiasis, advierte el portal Tu salud es vida.

¿Que es Gnathostomiasis?

Gnathostomiasis es una infección parasitaria causada por las larvas (gusanos). La enfermedad es más prominente en el Sureste de Asia, pero los casos han sido reportados en otras partes del mundo. Esta infección es causada por comer en cualquiera de los siguientes:

cruda o insuficientemente cocida de peces de agua dulce

las anguilas

las ranas

aves

los reptiles

Los signos y síntomas de la Gnathostomiasis, gusano en cerebro.

Si usted está infectado, usted notará migratorias hinchazón debajo de la piel. Usted también puede experimentar estos síntomas:

Malestar

la fiebre

náuseas

vómitos

la diarrea

la anorexia

abdominal o dolor en cuadrante superior derecho

Los síntomas deben aparecer 24 horas después del consumo.

Como el gusano migra en todo el cuerpo, este hace que la persona infectada experimente dolores severos. Aunque es raro, el parásito puede penetrar en otros tejidos corporales, como el hígado, los nervios, la médula espinal, los ojos, resultando en la pérdida de la visión o ceguera, o el cerebro, lo que resulta en dolor de los nervios, parálisis, coma y muerte.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.