CLAMOR INTERNACIONAL: AUMENTAR SALARIOS

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

Ya es un movimiento internacional: los salarios en México son de hambre, no obstante que los trabajadores realizan jornadas amplias, muchas veces de más de onces horas, lo que les provoca múltiples enfermedades y enorme angustia. Además, luego de años laborando salen sin jubilación digna. Todo esto es parte del sistema económico impuesto en los últimos decenios.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, hizo, nuevamente, un exhorto a las autoridades mexicanas para subir percepciones de los empleados, las cuales, dijo, “son extremadamente bajas”. Esto se había ventilado en las negociaciones del TLCAN, ante el desinterés y la mirada esquiva del muñequito de pastel, el secretario Idelfonso Guajardo.

Recientemente, 69 organizaciones no gubernamentales hicieron una petición a la CIDH para que  exhorte al gobierno mexicano a revisar los salarios que son francamente “de hambre”. En especial el salario mínimo, el cual reciben más de siete millones de compatriotas.

Ya habíamos señalado que en una investigación de la UNAM, hace 30 años con el trabajo de cinco horas podía comprarse la canasta básica de una familia. Ahora, ni siquiera trabajando 24 horas al día se  pueden obtener los productos necesarios, muchos menos tener recreación y cultura, tal como lo señala la centenaria Constitución en el artículo 123, lo que muestra la violación de la Carta Magna por gobernantes y legisladores.

En este mes, el Banco de México aumentó su tasa de referencia a 7. 50 por ciento. Lo cual encarece el dinero y traerá mayor inflación. En este último caso, han subido los plátanos, los nopales, pero hasta las tortas y los tacos se han ido para arriba, alimento fundamental de muchos obreros.

Mientras la situación de la inmensa mayoría es crítica en serio, los altos mandos acumulan más ingresos, los legislativos cuentan con recursos que no saben cómo gastar  y los funcionarios de instituciones nuevas obtienen cientos de miles de pesos mensuales.

La inequidad debe moderarse porque si no, el México Bronco del que hablaba Reyes Heroles padre, se hará presente en este 2018.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.

Profepa clausura la granja de cerdos “Buenos Aires” en Chiapas

La granja de cerdos fue clausurada por diversas irregularidades relacionadas con el manejo de las aguas residuales.

Selecciones que ya quedaron fuera del Mundial 2026

Conoce las selecciones que ya quedaron eliminadas del Mundial 2026 en las eliminatorias de Conmebol, Europa, Asia, África, Concacaf y Oceanía

Los medios reportan solo el 2% de los casos de violencia contra las mujeres: ONU

© Christina Assi Christina Assi, reportera de guerra libanesa, resultó herida en octubre de 2023 durante el conflicto entre Israel y Hezbolá. El periodismo que combate los estereotipos de género se encuentra actualmente en su nivel más bajo. A pesar de que han transcurrido tres décadas desde la adopción por los gobiernos de la Declaración de la Plataforma de Acción de Beijing