Cesan a 16 trabajadores de Infonacot que daban créditos ‘chuecos’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, a 10 de abril (AlMomentoMX).- Al menos 16 trabajadores del Infonacot, que ya fueron cesados, estaban involucrados en el otorgamiento fraudulento de 379 créditos por un valor de 23 millones de pesos.

Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dio a conocer el “modus operandi” de los 16 trabajadores del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot) que fueron cesados desde el viernes pasado por cobrar comisiones de hasta 30% para tramitar créditos y otorgarlos a personas que no los habrían obtenido por la vía “legal”.

Estas personas captaban a sus víctimas en centros móviles o directamente en las oficinas de Infonacot cuando iban a solicitar su crédito, cuando descubrían que no eran sujetos del mismo o no tenían documentación comprobatoria, los asesores les gestionaban el crédito o metían documentos falsos para que les fuera aprobado.

A cambio, pedían 30% del monto otorgado y para garantizar el pago, obligaban a los clientes a que firmaran pagarés que destruían después de que se les entregaba su comisión; en algunos casos, hacían valer estos documentos de crédito independientemente de que hubiesen recibido o no el dinero acordado.

“Los ayudaban a agilizarlos, algunos de ellos expidiendo documentos apócrifos para que pudieran entregarse. Al momento de cobrar el trabajador. La víctima sufría una merma en el dinero que le estaban prestando”, señaló Alfonso Navarrete Prida, titular de la STPS.

“Se descubre una dinámica de lugares, se repetían actos con los mismos funcionarios de Fonacot, con la misma irregularidad en la suplantación de algunos papeles, y con una dinámica acreditada que sí ocurría, y el trabajador, sabiendo que había una irregularidad en la obtención del crédito, no quería denunciar”, añadió.

El caso fue turnado a la Procuraduría General de la República (PGR) para que lo investigue y también al órgano interno de control de la STPS.

Los trabajadores cesados laboraban en las oficinas de la Ciudad de México, en las zonas de Vallejo, Mixcoac, Zaragoza, y en el Estado de México en el municipio de Tlalnepantla de Baz.

En total, por actos de corrupción o conductas administrativas indebidas, se han inhabilitado en la presente administración 73 funcionarios y servidores públicos del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Navarrete Prida señaló que no se tolerará ningún acto indebido ni actos de corrupción, ni “delincuencia organizada” en la Secretaría que encabeza ni en los organismos descentralizados que dependen de ésta.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revelan nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Ek’ Balam

Las inscripciones de una tapa de bóveda proporcionaron evidencia para el fechamiento del ala este de la Acrópolis de Ek’ Balam.

La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Desaceleración en el sector industrial

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.