Con “Carne y Arena”, Iñárritu ‘sorprende’ en Cannes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo (AlMomentoMX).- Alejandro González Iñárritu asombró a Cannes con el estreno de “Carne y arena”, una “experiencia de realidad virtual” en la frontera sur de Estados Unidos que permite “tomar conciencia” de la tragedia que viven los inmigrantes.

Foto: Notimex

Basándose en los testimonios de varios inmigrantes, el ganador del Oscar ideó un proyecto artístico que va más allá de una mera instalación o exposición y en la que la realidad virtual es el elemento principal pero no el único.

“Espectacular, terrorífico, interesante, distinto” son algunos de los adjetivos de los primeros privilegiados que pudieron visitar la instalación que para poder ser vista precisa de invitación y obliga a realizar una reservación ya saturada y un desplazamiento a un hangar de las afueras de Cannes.

El “experimento”, en palabras del propio González Iñárritu, invita al espectador a entrar, descalzo, y en solitario, en una sala cubierta de arena en la que un par de operarios le colocan una mochila y unos lentes de realidad virtual.

Los lentes ubican al espectador entre un grupo de inmigrantes errantes en el desierto que separa México de Estados Unidos que repentinamente son descubiertos por una patrulla fronteriza.

El participante puede moverse por toda la escena, recreada por Iñárritu y el cinefotógrafo Emmanuel “El Chivo” Lubezki, aparentemente sin ser visto. Los choques del espectador con los personajes generan imágenes durante el “viaje”, que dura cerca de seis minutos y medio.

“Tomé algunos riesgos creativos, recorrí caminos nunca antes visitados, y aprendí muchas lecciones. Si bien ambos son audiovisuales, la realidad virtual es todo lo que el cine no es, y viceversa; el marco desaparece y los límites bidimensionales se disuelven…”, así da la bienvenida -en español, inglés y francés-, el realizador de Babel, quien asegura que la experiencia de “Carne y arena” será diferente para cada visitante.

“Hemos creado un espacio alternativo veraz en donde tú caminarás al lado de los inmigrantes (y en su subconsciente) con infinitas posibilidades y perspectivas en un paisaje vasto, pero lo harás bajo tus propios términos”, advierte antes de empezar el recorrido.

Los personajes virtuales fueron recreados de inmigrantes reales de Centroamérica y mexicanos en la instalación, que supone la primera gran experiencia de realidad virtual que exhibe Cannes coincidiendo con el 70 aniversario del certamen más prestigiado a nivel mundial que se cumple en esta edición.

Según González Iñárritu, la obra ha sido creada en realidad virtual para tener un gran impacto en una sociedad cada vez menos sensible a imágenes sobre dramas como el de los inmigrantes.

“La realidad ya no es suficiente para nosotros. La cantidad de información sobre esas personas ya no nos genera ningún interés. Hubiera podido filmar un corto de diez minutos y nadie hubiera venido, lo hubieran visto diez personas”, dijo al explicar la motivación que lo llevó a utilizar la realidad virtual.

“Aquí estoy yo, es una pieza mía, una instalación, es una forma que es una expresión personal de una situación mundial y la herramienta tecnológica da la posibilidad, te deja entrar al subconsciente inclusive de los personajes”, añadió Iñárritu, quien agregó que “no es un trabajo militante ni político, es humano”.

El premiado director, quien asistió personalmente al montaje en Cannes, que incluye un pedazo de la valla fronteriza que separa México de Estados Unidos, explicó que para realizar lo que calificó de “pieza artística” tuvo que volver a aprender diversas técnicas como la de iluminación.

Para el cineasta, la realidad virtual rompe “la gramática del cine” tradicional porque no tiene marco ni secuencias, entre otras diferencias. Por ello, la experiencia de cada individuo en “Carne y arena” es totalmente distinta y depende de su forma de ser.

La instalación, de la que no pueden hacerse fotos ni videos, será vista próximamente en la fundación Prada en Italia, posteriormente en el museo Lacma de Los Angeles, y después viajará a la Ciudad de México.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.