martes, abril 22, 2025

Campesinas de la CIOAC reclaman atender pobreza rural

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, militantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinas (CIOAC), reclamarán al Gobierno Federal atender la pobreza en sus comunidades a través de la reorientación del gasto público que actualmente beneficia más a los grandes productores y a las empresas agroexportadoras.

Durante la reunión nacional de mujeres de la CIOAC, se acordó participar con un contingente de alrededor de cinco mil campesinas de todo el país en la movilización convocada por el Frente Auténtico del Campo a realizarse en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.

Laura Santiago, del comité directivo de la organización campesina, informó que una de las principales demandas se centrará en la propuesta de privilegiar la producción de alimentos con un presupuesto rural que impulse programas productivos de las mujeres y genere empleo e ingresos para frenar la emigración creciente que se da en las comunidades rurales.

En la movilización, las mujeres de la CIOAC reclamarán la eliminación de los subsidios y beneficios a las grandes empresas nacionales, trasnacionales y monopolios, que concentran la producción y comercialización en el medio rural, especulando con los alimentos y acumulando grandes riquezas.

Al indicar que la pobreza, marginación y discriminación en el campo siguen teniendo rostro de mujer, la secretaria de relaciones nacionales e internacionales del comité nacional de la CIOAC señaló que en la organización militan alrededor de 300 mil campesinas, en cuyo nombre participarán en la marcha de las cuatro organizaciones del FAC.

Laura Santiago dijo que, para atender la pobreza rural, se debe poner especial énfasis en las mujeres jóvenes, adolescentes y niñas donde “como organizaciones tenemos la obligación de promover e impulsar una política de Estado que atienda de manera integral y verdadera las condiciones de exclusión, marginación, violencia y explotación”.

También demandarán su inclusión a la vivienda, salud, educación, propiedad de la tierra y de los medios de producción, acceso a crédito y opciones de desarrollo personal que mejoren su calidad de vida.

AM.MX/fm


En aumento el uso patológico de las redes sociales en niños y adolescentes: VPSM CDMX

Especialistas alertan que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en las redes sociales corren el doble de riesgo de sufrir síntomas de ansiedad y depresión. La adicción al contenido hace que en especial los adolescentes pierdan la noción del tiempo, y sean una fuente de dopamina que promete una recompensa inmediata.

Artículos relacionados