Autodefensas sólo llevan hacia la anarquía: Osorio Chong

Fecha:

CHILPANCINGO, GUERRERO, 19 de julio (AlmomentoMX).-  Permitir que la población se arme solamente garantiza la anarquía, advirtió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por lo que  hizo un llamado a las comunidades que han tomado la ruta de la autodefensa para que confíen en las instituciones de los tres niveles de gobierno.

Osorio Chong reconoció que Chilpancingo es una de las ciudades más complicadas en el tema de la seguridad pública, pero sostuvo que la administración federal no dejará solos a los habitantes de la capital de Guerrero, ya que para ello se trabaja en acciones encaminadas principalmente a la prevención del delito.

Dichas acciones, indicó, van más allá del despliegue de cuerpos de seguridad, también tienen relación con la recuperación de los espacios de convivencia  que durante muchos años se perdieron, lo que contribuyó a la ruptura del tejido social.

Acompañado del gobernador, Héctor Astudillo Flores, el titular de la Segob confirmó la postura que el gobierno tiene en torno al surgimiento de grupos de civiles armados que se declaran en autodefensa contra la delincuencia.

El secretario manifestó que debe quedar claro que “la potestad en materia de seguridad está en los gobiernos municipales, estatal y la federación, nada permite bajo ninguna razón que se pueda armar la sociedad, porque entonces estaríamos en la anarquía a la que algunos quisieran que llegáramos”.

El funcionario federal agregó que se está dialogando con quienes alientan ese tipo de grupos, al tiempo en que se actúa conforme a la ley, lo que puede confirmarse con hechos registrados hace apenas unos días.

“Lo hemos hecho en algunas comunidades, en algunos municipios en días recientes y vamos a seguir adelante”, anotó.

También expuso que la Segob tiene información de que algunos grupos de la delincuencia organizada están azuzando a las comunidades, para que por medio de diferentes maneras no permitan la presencia de las autoridades federales, estatales o municipales.

Eso, aseguró que tampoco se permitirá, ya que la función de las instituciones es hacer presencia en zonas complicadas para devolver la tranquilidad, no para genera violencia.

“Si están pidiendo la salida de algún grupo institucional de seguridad, es porque seguramente quieren que se les abra la puerta para hacer sus fechorías, para actuar al margen de la ley. Eso no lo podemos permitir”, enfatizó.

Dijo que la petición de que las instituciones de seguridad, tanto de nivel estatal como federal se retiren de comunidades con altos índices de violencia no está justificada, por eso es que se trabaja en varios municipios de la Sierra, Costa, Tierra Caliente y región Centro.

“Estamos platicando con las comunidades para que se sientan seguras a partir de la identificación con los cuerpos de seguridad y vamos a seguir adelante”, detalló.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.