Aumenta 13.8 por ciento producción de guachinango

Fecha:

Ilustrativa/ PueblaNoticias.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 08 de abril, (AlMomentoMX).- La producción de guachinango en México incrementó en 13.8 por ciento durante 2016, en comparación con el año previo, derivado de una mayor productividad y prácticas más sustentables; lo que garantiza la disponibilidad de este producto en Cuaresma y Semana Santa, informó la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (SAGARPA).

De acuerdo con estadísticas preliminares del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el año pasado la producción de esta especie alcanzó las 19 mil 290 toneladas, lo que equivale a superar por dos mil 340 toneladas lo que se produjo en 2015. Además, de 2013 a 2016, la producción de esta especie creció en  más de 126 por ciento, al pasar de ocho mil 532 toneladas a más de 19 mil toneladas reportadas el año pasado, así como una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 22.6 por ciento en este lapso.

En México la producción de guachinango se realiza en 17 estados, Baja California,  Baja California, Sur,  Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. Los cinco principales estados productores son Baja California Sur, Nayarit, Guerrero, Sinaloa y Oaxaca que, en conjunto, aportan el 54.9 por ciento de la producción con un volumen de 10 mil 594 toneladas en 2016.

El promedio de producción de estos cinco estados (Baja California Sur, Nayarit, Guerrero, Sinaloa y Oaxaca) en los últimos cuatro años fue de seis mil 815 toneladas, lo que representó una participación de 46.1 por ciento en la oferta total del país, así como una Tasa Media de Crecimiento Anual en dicho periodo de 33 por ciento.

Las entidades que registraron los mayores crecimientos entre 2015 y 2016 fue Nayarit, al pasar de mil 20 toneladas a dos mil 876 toneladas, lo que refleja un aumento de 181.8 por ciento; le siguió Sonora, al avanzar de 438 toneladas a mil 10 toneladas, un incremento de 130.3 por ciento, y Sinaloa, estado que produjo mil 472 toneladas en 2016, lo que le significó un avance de 58.8 por ciento.

Finalmente, la dependencia señaló que el guachinango es un producto de alto crecimiento y demanda en México, ya que en los últimos cuatro años duplicó su producción y disponibilidad en el mercado.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

50% de la población ocupada no tiene acceso a servicios financieros

Datos alternativos, decisiones precisas: El nuevo estándar en evaluación crediticia. En una campaña con instituciones financieras para ampliar las líneas de crédito en préstamos personales, los ingresos se incrementaron —de $8.7 a $17 millones de pesos— y el nivel de riesgo de 15.3% a 14.2%. Loan Amount Estimator - LAE (por sus siglas en inglés) permite tomar decisiones estratégicas al momento de asignar el monto de crédito adecuado para cada cliente.

Cine de horror mexicano llega a Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Edomex e Iztapalapa con Macabro

México Macabro 2025 presentará cine de terror y fantástico en cinco estados del país del 19 de septiembre al 10 de noviembre, con funciones, retrospectivas, talleres y charlas que destacan la identidad del cine nacional.

‘Demon Slayer’: el folclore japonés que conquistó al mundo

Descubre cómo 'Demon Slayer' combina acción, personajes inolvidables y el folclore japonés para convertirse en un fenómeno global

Supervisan obras en hospitales de Minatitlán y Coatzacoalcos

Supervisan la infraestructura de los hospitales de Minatitlán y Coatzacoalcos para garantizar atención más segura y de calidad.