Argentina en alerta por brote de hantavirus; van 12 muertos y decenas de infectados

Fecha:

Espécimen de ganglio linfático extraído de un paciente contaminado por Hantavirus. Foto: Reuters

CIUDAD  DE MÉXICO, 16 de enero (AlMomentoMX).—  Argentina está en alerta, luego de que Epuyén —un pueblo de la provincia de Chubut— se convirtiera en el epicentro de un brote de hantavirus. El virus hanta, con síntomas parecidos a la gripe, se transmite habitualmente por el contacto a través de la saliva, las heces y la orina de ratones infectados, pero en la cepa detectada ha habido contagio de persona a persona.

Hasta el momento se registran 28 infectados por la enfermedad en este pueblo, de los cuales ya suman 10 decesos, entre ellos una chilena que había viajado a la zona. Además, un centenar de residentes de Epuyén están aislados por orden judicial en sus casas y hay policías que custodian que no salgan a la calle. En otras cuatro provincias de Argentina, como en Entre Ríos y Buenos Aires, también se han registrado casos, con dos víctimas mortales.

El hantavirus es una enfermedad viral endémica de Argentina. Entre 2013 y 2018 hubo 598 personas infectadas, de las que 111 murieron. La tasa de letalidad promedio en esos seis años fue del 18.5%, muy inferior a la del brote actual en Epuyén, que es del 36%.

Los ratones silvestres transmiten la enfermedad a las personas a través de la saliva, las heces y la orina. Las secreciones secas se mezclan con el polvo y pueden entrar al cuerpo humano por vía respiratoria o mediante heridas en la piel. También puede haber contagio en caso de mordeduras.

El caso que inició el brote de Epuyén se sospecha que se ciñe al patrón habitual. Se trata de un hombre que limpió un cobertizo abandonado en el que podrían haber habido secreciones de algún ratón con el virus. El infectado, que presentaba algunos síntomas como dolor de cabeza y muscular, asistió a una fiesta de cumpleaños a finales de noviembre y ahí varios asistentes se contagiaron y después contagiaron a otros.

La Sociedad Argentina de Infectología ha calificado de “grave” e “infrecuente” el actual brote patagónico por su capacidad para transmitirse de persona a persona. Recordó que el primer antecedente de transmisión interhumana fue una cepa del mismo virus registrada en la provincia de Río Negro en 1995. Desde entonces, sólo el 2.5% de los casos se han infectado por esa vía.

El periodo de incubación del virus es de una a tres semanas y los primeros síntomas suelen confundirse con una gripe: fiebre, dolores musculares, escalofríos y cefaleas. También pueden producirse náuseas, vómitos y diarrea. Pasados unos días, los infectados comienzan a sufrir dificultades respiratorias que, de agravarse, pueden derivar en un síndrome pulmonar por hantavirus. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no existe un tratamiento específico para este cuadro grave.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Colima… ¡ya es internacional!

Se espera que la internacionalización impulse nuevas rutas aéreas y fortalezca sectores como turismo, agroindustria, minería y logística.

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Participa Sedatu en el Intercambio de Conocimientos de Ciudades Sustentables e Inteligentes en Corea del Sur

Yucatán se consolida como hub logístico internacional con inversión de APM Terminals

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, junto con la empresa APM Terminals, una importante inversión para Yucatán.