Apoyo a tenistas mexicanos no es el indicado: FMT

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: Marca

ZAPOPAN, Jalisco, 09 de abril, (AlMomentoMX).- José Antonio Flores, presidente de la Federación Mexicana de Tenis, afirmó que el apoyo para los tenistas mexicanos no es suficiente, pero trabaja para impulsarlo y aprovechará la Copa Davis para que los patrocinadores los volteen a ver.

El dirigente de FMT admitió que la Copa Davis frente a Paraguay es una vitrina que los puede ayudar, sumado al esfuerzo que hace su organismo para complacer a los jugadores. “Considero que los jugadores deben valorar el hecho de que están participando por México en una Copa Davis, que es un escaparate y ellos lo debe aprovechar porque de ahí pueden agarrar sus patrocinadores”, apuntó.

Desde que tomó el mando de la FMT el año pasado, tiene el objetivo de respaldar al tenista y una muestra de ello es que para encarar a los guaraníes se les pagó a los raquetas tricolores consciente de que se trata de un trabajo profesional. “Nosotros vamos a ayudar a todos aquellos tenistas que nos presenten programas adecuados, desde mi administración se les han buscado los apoyos a todos, a estos jugadores les pagamos porque vengan a participar en Copa Davis”, indicó el dirigente.

Añadió que entiende que es un trabajo profesional y deben de cobrar, “por lo tanto también nosotros queremos los resultados, hoy en día es ganar y ganar, eso es lo que buscamos jugadores y federativos”.

Una vez que México consiguió amarrar la permanencia del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, Flores mostró su confianza en su trabajo y el de todos los que integran el tenis para que puedan ascender al Grupo I, incluso se ha hablado con el jugador Ernesto Escobedo, quien es top 100 en singles, que radica en Estados Unidos pero que cuenta con familia mexicana.

“Andamos sobre los jugadores que no lleven a ese Grupo Mundial y estamos viendo si tenemos las condiciones necesarias para convencer a Ernesto Escobedo que es un chico de nacionalidad mexicana y de alguna forma puede jugar por el país [..] Ya hubo un acercamiento con sus promotores, con el papá de Escobedo, el primer acercamiento fue de forma conjunta con el director de CONADE, Alfredo Castillo, nos reunimos y vemos que CONADE ha apoyado de forma abundante a la Federación Mexicana de Tenis y uno de nuestros objetivos es Ernesto Escobedo”, manifestó.

Para el bien del “deporte blanco” mexicano subrayó que lo más complicado es que se trabaje en equipo, “las Asociaciones, las academias, los técnicos, los ex jugadores de Copa Davis son los que deben trabajar en equipo con la Federación Mexicana de Tenis, a final de cuentas si a la Federación Mexicana le va bien, al tenis le va bien”.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras