Analizan senadores reformas a leyes secundarias contra lavado de dinero y terrorismo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de marzo (AlmomentoMX).- En las reformas a las leyes secundarias en materia de lavado de dinero y terrorismo, propuestas en el Senado de la República, destaca que la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de Hacienda, tendrá autonomía técnica y de gestión en el ejercicio de sus atribuciones, a cargo del análisis, prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia Ilícita.

Además, coordinará entre la Federación, estados, Ciudad de México y municipios, los mecanismos de recepción y análisis de información en materia de lavado de dinero, de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de recuperación de activos. También contribuirá con el establecimiento de reglas y procedimientos comunes para la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y para garantizar la recuperación de activos provenientes de las actividades ilícitas.

Las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, se declararon en sesión permanente para analizar y discutir en Parlamento Abierto las reformas y adiciones a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el Código Penal Federal, el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, para establecer medidas de regulación al sistema financiero contra operaciones con recursos de procedencia ilícita y el financiamiento al terrorismo.

Durante la reunión extraordinaria efectuada por esos órganos legislativos -que presiden los senadores Julio Menchaca Salazar y Ana Lilia Rivera Rivera, ambos del Grupo Parlamentario de Morena-, sometieron a aprobación el predictamen correspondiente, que fue avalado con el voto de todos los legisladores presentes.

Para continuar con el análisis de las modificaciones a las mencionadas leyes, los senadores Geovanna Bañuelos, del PT; Miguel Ángel Mancera, del PRD; Damián Zepeda, del PAN; Claudia Edith Anaya, del PRI; así como Salomón Jara, Ricardo Ahued y Cristóbal Arias, éstos de Morena, propusieron citar a dialogar a los titulares de la Secretaría de Hacienda, de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Fiscalía General de la República, de la Asociación Mexicana de Bancos, del Colegio Nacional de Notarios y de organizaciones privadas para que hagan sus aportaciones al tema.

Por lo que hace a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se establecerá la Evaluación Nacional de Riesgos, documento que servirá para identificar, evaluar y entender los riesgos a los que se encuentra sujeto el Estado Mexicano en materia de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo que, con un enfoque basado en riesgos, permita destinar eficazmente recursos para mitigar las anomalías identificadas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.