ANÁLISIS A FONDO: Como los tacos Lupe, malos y caros

Fecha:

Francisco Gómez Maza

Carestía de la vida que nos mata lentamente

Al gobierno le importa una pura y dos con sal

Da vergüenza que en un país, que otrora fuera llamado El Cuerno de la Abundancia, actualmente no haya suficiente producción y sí una carestía galopante que ciertamente no es impulsada por la oferta y la demanda, sino por las “leyes” de la necesidad y del abuso. Yo necesito alimentos, no hay suficiente producción, o aunque la haya, le suben el precio arbitrariamente, con lo que, como dije ayer, se crea el más injusto de los impuestos porque lo pagan los pobres.
Las autoridades probaron su ignorancia, su inutilidad para regir la actividad económica, no para controlarla, y dejaron al capricho de los intermediarios el descontrol de los precios que ya son inaccesibles para las grandes mayorías porque sus precios están muy por encima de su poder de compra.
El salario mínimo por ejemplo sólo fue objeto de unos miserables pesos de incremento, pero la inflación, o sea la carestía de los productos, se fue a los cielos. La Inflación. Y lo reportó el mismo gobierno, cerró 2017 con su mayor nivel en más de 16 años. Casi 7 por ciento 1074Increíble, una política económica salvaje, que sin miramientos mata de hambre a las inmensas mayorías de pobres de entre los poco más de 120 millones de habitantes que ocupan 3 millones de kilómetros cuadrados de la geografía nacional.
No estoy seguro entonces de que los objetivos del Banxico, de lograr un crecimiento de la inflación de 3 por ciento, al concluir el sexenio, vayan a darse en el 2018, cuando habrá un gasto desmedido en basura electoral, en viajes, en hoteles, en embolsos de dinero, o sea corrupción, en compra de votos, que llevarán los precios al cielo en los mercados donde planten sus pies los candidatos y sus cortes. Y lo que más importa no es que la inflación afecte la política monetaria, que sólo eso les importa a los economistas del chayote, sino lo que empobrece más y más a los pobres, aunque estos le importa poco o nada a los miembros de la clase política aunque debía de importarles a los empresarios porque si los pobres, que son la mayoría, no tienen poder de compra, los comerciantes no venden sus productos.
Dicen los informes oficiales que los precios al consumidor mostraron una aceleración a 6.77% en diciembre, debido a las alzas en alimentos procesados, energéticos y algunos productos agropecuarios. La verdad es que no les creo a los indicadores del Banco de México, ni a los del Inegi, porque utilizan metodologías que no están de acuerdo con un país precapitalista y hambriento como México.
Según los expertos del sistema la inflación se elevó por incrementos de precios en alimentos procesados, energéticos y algunos productos agropecuarios. Pero tales movimientos no respondieron a las leyes de la oferta y la demanda sino a las de la corrupción, a lo que siempre he llamado leyes de la necesidad y del abuso, que los gobernantes, encabezados hasta ahora por el señor Peña no han querido controlar porque la ambición no es un factor económico, el abuso no es una variable económica, sino delitos que debe perseguir el ministerio público.
En base a esta realidad, la inflación, que no cedió en 2017, no lo hará en 2018, a pesar de lo que digan o pronostiquen los economistas del gobierno, que siempre, siempre, se equivocan por supuesto que a su favor.
Comentan otros analistas, un tanto más conscientes, que el panorama para la inflación en México se ha tornado más complejo, alcanzando mayores niveles a los anticipados, como lo reconocieron economistas del banco central, cuya Junta de Gobierno anticipó que la convergencia a la meta del 3.0% será más lenta que lo previsto. Y yo digo que nunca se logrará porque en la economía lo que sube no vuelve a bajar.
analisisafondo@gmail.com
analisisafondo@gmx.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Netflix estrenará impactante documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa

Netflix estrenará el 13 de noviembre “50 segundos el caso Fernando Báez Sosa”, una serie documental que reconstruye el crimen ocurrido en 2020 en Villa Gesell y el juicio que marcó un antes y un después en la sociedad argentina.

Entregan flotilla vehicular para el combate al dengue en Sinaloa

Se entregaron 10 unidades tipo Van para el traslado de los brigadistas y 12 camionetas pick up para fumigación contra el dengue.

Netflix apuesta por la ciencia ficción con “El futuro es nuestro” en español

Netflix anuncia El futuro es nuestro, la primera adaptación en español de una obra de Philip K. Dick. La miniserie, dirigida por Vicente Amorim y Mateo Gil, reúne talento latinoamericano en una historia distópica sobre fe, poder y resistencia.

Lanza Sedatu campaña nacional por la Seguridad Vial “Protege tu vida y la de los demás. Baja la velocidad”

Se busca generar conciencia sobre la gestión de velocidades seguras en el país: Porque cada decisión al conducir puede marcar la diferencia entre la vida y la tragedia