ANÁLISIS A FONDO: Guardia Nacional, ad ovum

Fecha:

Francisco Gómez Maza

  • No está aprobada por el Congreso y ya opera

  • Y es que la delincuencia no permite esperar

El poder legislativo aún no discute y menos aprueba la reforma constitucional para crear la Guardia Nacional, pero en la práctica los encargados del sector seguridad, encabezados por Alfonso Durazo Moreno, titular del ramo, ya echaron a andar el programa.

La espiral de violencia que envuelve a la sociedad no puede esperar al poder legislativo, imagino que piensan loa Durazo y los López Obrador. Y la verdad es que no se les puede cuestionar nada más que por estar violando la ley suprema, aunque en este país la Constitución, como fue redactada para defender a las clases dominantes, se viola y se viola y se viola y es el cuento de Nunca Acabar. La Guardia Nacional está ya integrada y está reclutando más integrantes a la espera de que los legisladores reformen la Constitución y creen los reglamentos, pero las cosas en los palacios legislativos siempre van lentas, a no ser, como en lo pasado, que el poder ejecutivo los compraba con pingües moches para que se apurara a aprobar una reforma o una ley que le interesaba sobremanera al ejecutivo porque iba a beneficiarlo a él y sus amigotes.

Este miércoles 6 de febrero, Durazo informó en la conferencia de prensa mañanera que se tomó la decisión, en tanto dicen qué hace los legisladores, de reforzar con 10 mil 200 federales las 17 regiones con mayor índice delictivo. La Guardia Nacionales, sin embargo, la prioridad de Olga Sánchez Cordero. Y AMLO asegura que la estrategia de seguridad comienza a dar resultados.

El secretario de Seguridad Pública explicó que, pese a la limitación de personal, desplegaron 600 elementos de la Policía Militar, Policía Naval y Policía Federal, en las coordinaciones regionales, para enfrentar los problemas de seguridad, que deben de ser encabronadamente peligrosos y riesgosos para la gente de paz y bien.

Sin embargo, el sonorense llamó al Congreso de la Unión a aprobar a la brevedad la iniciativa de la Guardia Nacional, y así contar con un mayor número de elementos para hacer frente al problema de la inseguridad y la violencia, los secuestros, las ejecuciones, entre otros infortunios que nos recetan los capos del crimen.

Con todo, Durazo eludió señalar si esta estrategia de reforzar a los elementos de seguridad es de hecho la puesta en marcha de Guardia Nacional. Pero advirtió que sería irresponsable retirar a la soldadesca de las calles, cuando en este momento en algunas regiones del país es la única presencia del Estado Pero, advirtió que los encargados de la seguridad y la protección ciudadana van a a esperar la aprobación de la Guardia Nacional; dijo Durazo que confía en la sensibilidad, compromiso y entendimiento de los integrantes del Congreso de la Unión sobre la necesidad de contar con un cuerpo de seguridad adecuado y suficiente para enfrentar eficazmente los niveles de inseguridad que ha venido padeciendo el país”. Durazo Montaño dijo que los 10 mil 20 elementos no llevarán armas de alto calibre, sino las establecidas en los protocolos de seguridad. Entre las regiones más riesgosas y peligrosas destaca el corredor entre la Ciudad de México y el Estado México.

Paralelamente a esta estrategia se realizarán acciones de prevención en coordinación con la Secretaría de Gobernación; se acelerará la operación de los programas integrales de desarrollo del gobierno federal; se incorporarán a las comisiones estatales de derechos humanos, sector privado y organizaciones académicas en las acciones de seguridad; así como el Impulso programas transversales contra la corrupción y la impunidad. Como dijera aquel prócer, veremos dijo el ciego. analisisafondo@gmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)

Crece liderazgo de mujeres en ferias editoriales, pero faltan escritoras

Rosa Devés Alessandri clausuró el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior. La cultura es un espacio donde nos sentimos plenas y podemos tener un desarrollo: Marisol Schulz Manaut. En España dos de los tres grandes grupos editoriales están dirigidos por mujeres, dijo Eva Orúe

Familias capitalinas reciben vales Mercomuna de dos mil pesos en apoyo

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, con apoyo de 2 mil pesos por familia para consumo en mercados y comercios locales, fortaleciendo la economía comunitaria y beneficiando a más de 335 mil personas en 2025.

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.