80 millones de bacterias compartidas en un beso

Fecha:

Ciudad de México, 13 de abril (AlmomentoMX).-  Al besar podemos compartir de ocho a 80 millones de bacterias, informó María Isabel Rojo Gutiérrez, jefa de la División de Medicina del Hospital Juárez de México.

Los microorganismos compartidos en este acercamiento físico pueden o no ser patógenos; al alertarse el sistema inmune de la actividad, se favorece la estimulación y producción de sustancias conocidas como interleucinas (conjunto de citosinas o proteínas que actúan como mensajeros químicos a distancia), las cuales mejoran la comunicación y regulación celular en el individuo.

“En la saliva de dos personas que se besan se transportan bacterias no patógenas (que no causan enfermedad), así como algunas que sí pueden afectar al organismo; sin embargo, la mayoría de las bacterias que viven en la boca de una persona no le provocan ningún daño y tampoco afectarán a quien bese”, indicó Rojo Gutiérrez.

El beso es un ejercicio benéfico para la salud porque acelera la frecuencia cardiaca y la temperatura, mejora la circulación del organismo, estimula el sistema inmune y libera mediadores químicos que inducen serenidad y tranquilidad.

La microbiota (conjunto de microorganismos que habitan en nuestra piel y mucosas), se puede transferir por medio del beso y actuar como estimulador del sistema inmune, según palabras de la especialista.

El Día Internacional del Beso surgió después de que una pareja tailandesa se dio el beso más largo de la historia durante un certamen. La interacción se prolongó por 58 horas.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stranger Things 5 prepara el cierre más intenso y emotivo de la saga

La quinta temporada de Stranger Things llega con la batalla final contra Vecna. Hawkins enfrenta su destino bajo cuarentena y un peligro más oscuro, con estreno en Netflix el 26 de noviembre.

Morena rompe la unanimidad con cambios de última hora a la propuesta de Sheinbaum para combatir la extorsión

El objetivo es frenar un delito silencioso que ha crecido a pasos agigantados y pone en entredicho el discurso del Gobierno en cuanto a sus resultados en seguridad

Anuncian obligatoriedad de certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público en Guanajuato

Desde ahora será obligatorio presentar el certificado de no deudor alimentario para ingresar al servicio público estatal en Guanajuato.

En 2026 se construirán 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país. La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo