8 de marzo: Mantener la Promesa por las mujeres más vulnerables al VIH.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlmomentoMX).- AIDS Healthcare Foundation (AHF), la organización de lucha contra el sida más grande del mundo, que opera en 43 países, conmemora este 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer (IWD, por sus siglas en inglés), con eventos y una campaña mundial para recordar los sucesos sociales, económicos, culturales y políticos que edifican la participación y empoderamiento de las de las mujeres a lo largo de la historia.

Este 2019 AHF llama a unir esfuerzos a gobiernos, organizaciones y empresas para garantizar que las mujeres en situación de vulnerabilidad por situación económica, social, geográfica o por violencia, tengan acceso a prevención, pruebas rápidas de VIH, tratamiento Post Exposición (PEP) en casos de violencia sexual y atención médica de calidad.

“Porque admiramos el poder de las mujeres queremos que cada una de ellas alrededor del mundo tenga una vida plena con la protección de sus derechos sexuales y civiles”, dijo Patricia Campos, Jefa del Buró de América Latina y El Caribe de AHF, que en la región tiene presencia en 14 países.

AHF hace un llamado a los líderes mundiales en todos los niveles para que hagan todo lo que esté a su alcance para crear un mundo equitativo, uno que asegure que las mujeres y las niñas tendrán acceso sin trabas a servicios de pruebas, prevención y tratamiento de VIH que salvan vidas.

“El mundo se encuentra en un momento crítico en su lucha contra el VIH / sida y lamentablemente, las mujeres son las más afectadas por la epidemia, especialmente en los países en desarrollo”, dijo la Directora Senior de Incidencia y Política Global de la AHF, Loretta Wong.

“Hay casi 19 millones de mujeres y niñas que viven con el VIH en todo el mundo y se reportan 870 mil nuevos casos al año. Los líderes gubernamentales y comunitarios pueden cumplir la promesa a las mujeres garantizando que tengan acceso igual y sin restricciones a los servicios de atención médica que necesitan. Debemos pasar de la retórica a la acción: el mundo debe tomar en serio la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, pero ¡primero debemos mantenerlas vivas y libres de violencia!”.

Del total de personas que viven con VIH  en México, 21.7% de son mujeres, siendo el grupo más afectado frente a la alta prevalencia de quienes tienen sexo sin protección, es decir 8 de cada 10 mujeres, ante el panorama, “nuestro objetivo primordial es arrancar una campaña permanente de información dirigida a las mujeres quienes tienen en sus manos la responsabilidad del autocuidado en materia de salud, y es que la cifra de 82.8% en cuanto a la prevalencia de sexo sin protección sobre otras actividades de riesgo en nuestro país supera todo latinoamérica” dijo Nicole Finkelstein Directora de AHF México.

AHF México  difundirá una serie de videos protagonizados por personalidades con quien las mujeres mexicanas se pueden identificar y aceptar la información que les brindaremos en cuatro temas eje de campaña: ellas, todas mujeres nos hablarán sobre acoso sexual y derechos en salud seguridad, responsabilidad y maternidad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebra el mes patrio en Sinaloa

Más allá del festejo central, septiembre es también una oportunidad para recorrer destinos que reflejan la esencia de Sinaloa.

Con impuesto a refrescos buscan reducir 7% su consumo y recaudar 41 mmdp: SSA

Hará SSA, videojuegos para fomentar vida saludable junto el impuesto a refrescos

Indio lanza una cerveza edición limitada; está hecha con agave azul

Indio Agave, una cerveza que fusiona el carácter resiliente de la marca con ingredientes emblemáticos de la cultura y tradición mexicana.

CFE FIBRA E coloca exitosamente bono inaugural a 15 años por 725 millones de dólares

La demanda máxima llegó a 6,300 millones de dólares, casi 10 veces el monto originalmente anunciado de 650 millones de dólares. Los recursos se destinarán a robustecer la Red Nacional de Transmisión y apoyar el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030.