El 69% de los mexicanos cree que se respeta muy poco los derechos de los niños en nuestro país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre (AlmomentoMX).- El pasado 30 de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Seguridad Interior, misma que otorga al representante del ejecutivo federal ordenar a las Fuerzas Armadas intervenir siempre y cuando exista alguna amenaza latente para el orden público, pero ¿qué tan peligrosa es esta nueva ley para la ciudadanía y sus derechos humanos?

Dicha propuesta no ha sido bien recibida por varios órganos nacionales e internacionales. El representante de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Jan Jarab, envío a la Cámara de Senadores una carta en la que pide no aprobar esta ley, pues la consideran ambigua, y viola el principio de necesidad y el papel de las Fuerzas Armadas es indebido.

Bajo este contexto y para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos, la casa encuestadora De las Heras Demotecnia, realizó un estudio para conocer la opinión y perspectiva de los mexicanos del papel de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en nuestro país.

El estudio consignó que más de la mitad de los mexicanos consideran que el desempeño de la máxima institución encargada de salvaguardar los Derecho Humanos es bastante bueno, frente al 12% que dijo que su actuar es malo.

Sin embargo, ocho de cada diez entrevistados perciben que la CNDH en algunas ocasiones, defiende más el derecho de los delincuentes que los de las víctimas, frente al 13% de los encuestados que no están de acuerdo con dicha percepción.

Lo anterior contrasta con el 59% de los entrevistados, que piensan que la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, no influye en que se pueda castigar a los delincuentes como se debe, de acuerdo con la encuesta.

Según datos de la la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en 2016, México ocupó el primer lugar en denuncias por violaciones a los Derechos Humanos con 847 peticiones recibidas.

El estudio también arrojó las siguientes cifras sobre qué tanto se respetan los siguientes derechos ciudadanos: 69% dicen que los derechos de los niños no se respetan, seguido del 65% los derechos de las personas con alguna discapacidad, 58% dicen que los derechos a los migrantes se respetan poco.

Los derechos que más se respetan, según concluye la encuesta, son: con 65%, los derechos de los enfermos, seguido del 56% que cree que en México se respetan más, los derechos de las personas de la tercera edad, 51% cree que los derechos de los indígenas son los más respetados en el país, mientras que sólo 44% cree que los derechos de las mujer, son los más respetados en México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.

La capital vibra entre cempasúchil, música y memoria en el Desfile de Día de Muertos 2025

La Ciudad de México celebró el Gran Desfile de Día de Muertos 2025 con la participación de más de un millón 450 mil personas, homenajes a figuras culturales, carrozas monumentales y la presencia de miles de artistas y colectivos comunitarios.