Zoológico de Chapultepec logra recuperación de leones rescatados

Fecha:

Ciudad de México.-  La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que médicos veterinarios, cuidadores y biólogos de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre lograron la recuperación satisfactoria de siete leones que llegaron en julio pasado, tras ser rescatados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) de la Fundación Black Jaguar-White Tiger, predio que se localizaba en la carretera Picacho-Ajusco.

Debido a los cuidados y atenciones que recibieron en su rehabilitación, algunos de los ejemplares fueron trasladados a un albergue donde las y los asistentes del zoológico pueden visitarlos.

El macho “Iceman” y la hembra “Zendi” son dos de los leones rescatados y rehabilitados por el equipo del zoológico, en donde también se logró acoplar a esta primera pareja en su nuevo albergue.

“Para poder pasarlos aquí, tuvieron que recuperarse totalmente de las condiciones físicas inadecuadas en que llegaron. Aquí les dimos el tratamiento correcto y cuando se confirmó que su salud ya era adecuada, se terminó el proceso de cuarentena y posteriormente se pudieron trasladar a este sitio donde los podemos observar”, explicó el subdirector técnico del Zoológico de Chapultepec, Javier Ojeda Chávez.

Estos ejemplares formaban parte de los más de 200 animales, principalmente felinos, que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente rescató del santuario de la fundación Black Jaguar-White Tiger, donde su salud y bienestar estaban en riesgo.

En ese predio, ubicado en el Ajusco, los leones, entre ellos Iceman y Zendi, se encontraban desnutridos, con muy bajo peso, con algunas lesiones aparentes en la cola y en piel de otras regiones del cuerpo, algunos con problemas articulares y otros tenían padecimientos como gastritis.

El Zoológico de Chapultepec fue la primera institución que recibió a los siete leones que se encontraban en peores condiciones de salud. Estos leones, cuatro machos y tres hembras, además de una tigresa, cuatro papiones y 10 monos araña, fueron los primeros en salir del predio del Ajusco, en julio pasado.

A su rescate pesaban entre 80 y 90 kilos, lo que era muy bajo para un león, y ahora están entre 120 y 130 kilos, detalló el médico veterinario Javier Ojeda.

“Tuvimos que hacer varios estudios, se les hicieron todas las pruebas necesarias de laboratorio y se empezó con una dieta adecuada, suplementación vitamínica, además de intervenciones médicas para atender todas estas lesiones que tenían y afortunadamente han salido adelante”, resaltó.

Javier Ojeda añadió que incluso se realizaron endoscopías a dos felinos para poder retirar diferentes cuerpos extraños que habían comido en el predio del Ajusco y que ocasionaban molestia y lesiones en sus estómagos.

En cuanto a la alimentación, el personal del zoológico les proporciona una dieta de carne roja, pollo, complementos vitamínicos y minerales como calcio. A los ejemplares de león machos incluso ya les creció el pelaje de melena, pues llegaron con pelaje muy maltratado debido a las condiciones en las que se encontraban.

Desde su llegada, personal del Zoológico de Chapultepec también ha implementado diversas actividades de enriquecimiento ambiental, mediante la colocación de troncos, pelotas hechas con mangueras de hidrantes, esencias de menta y canela, entre otras. Todo esto genera desafíos físicos y mentales que promueven el ejercicio y comportamientos naturales.

El rescate de todos los felinos fue realizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con la cooperación de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), de la cual forman parte los zoológicos de Chapultepec, Los Coyotes y San Juan de Aragón; a éste último también llegaron otros cuatro felinos para su cuidado y rehabilitación.

El especialista Ojeda Chávez dijo que, a diferencia de lo que ocurría con los felinos en el predio del Ajusco, en el Zoológico de Chapultepec cuentan con cuidado profesional, por parte de personas con amplia experiencia y conocimientos que están al pendiente de su salud y alimentación.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reparten despensas a nombre del CJNG en Veracruz

Presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) sorprendieron con la entrega de despensas en el municipio de Tihuatlán.

Exigen trabajadoras sexuales seguridad y respeto en ciclovía

“Respeto total al trabajo sexual” y “Aquí está la resistencia trans”, fueron algunas de las consignas con las que alrededor de 30 mujeres se manifestaron en la zona de la ciclovía, a la altura del Metro Viaducto; la movilización se realizó sin afectar la circulación vehicular.

Vive Latino 2026 celebra su edición 26 con un cartel histórico en la CDMX

El Festival Vive Latino 2026 celebrará su edición número 26 los días 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros, con un cartel que incluye a Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, The Mars Volta, Maldita Vecindad y más.

Para 2030, Tren Maya prevé transportar 4 millones de pasajeros al año

Además, se prevé que para 2030, el Tren Maya se esté consolidando como un medio de transporte de carga, moviendo 4.7 millones de toneladas.