Zona Arqueológica ‘La Mesa’, en Puebla, reabre sus puertas este 1 de marzo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Bajo estrictas medidas sanitarias, a fin de garantizar la salud de su personal operativo y de las y los visitantes, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reabrió la Zona Arqueológica de Tehuacán-Ndachjian, en Puebla, a partir de este martes 1 de marzo.

La zona arqueológica, también conocida como “La Mesa” o Tehuacán el Viejo, podrá visitarse de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas, con un aforo de grupos no mayores a 10 personas, cada 20 minutos. Sin embargo, el Museo de Sitio permanecerá cerrado debido a trabajos de mantenimiento.

Para el acceso a la zona arqueológica se seguirán las medidas preventivas de carácter obligatorio: el visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso. En el ingreso se hará la toma de temperatura corporal y aplicación de gel antibacterial, y se instará a guardar la sana distancia.

La Zona Arqueológica de Tehuacán-Ndachjian se localiza en el municipio de Tehuacán, cerca del poblado de San Diego Chalma. El sitio se desplanta sobre una meseta baja, al pie de la elevación conocida como Cerro Colorado; el asentamiento creció de norte a sur tomando la forma de una “Y” invertida, cuya aspa derecha baja hasta los terrenos del valle (Calcahualco).

“La Mesa” o Tehuacán el Viejo está dedicado a Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’), uno de los dioses más importantes de la época prehispánica. En el sitio destacan dos altares de sacrificio, tres esculturas en piedra y diversos elementos arquitectónicos localizados en un basamento piramidal.

“La Secretaría de Cultura y el INAH tienen como finalidad que la visita a las zonas arqueológicas y museos se convierta en una motivación para que la sociedad se reencuentre con su patrimonio cultural, pero es muy importante que el público recuerde que aún estamos con una epidemia activa, por lo cual es de suma importancia respetar los lineamientos sanitarios, así como atender las recomendaciones y señalamientos que el personal indique durante la estancia en estos espacios, que son para disfrute de la sociedad“.

Te recomendamos:

Guanajuato regresará a clases presenciales este 7 de marzo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...