Yucatán y Corea fortalecen lazos culturales

Fecha:

MÉRIDA.— En el marco del 120 aniversario de la llegada del primer grupo de inmigrantes coreanos a México, se celebró el Día Estatal de la República de Corea con un programa cultural que resaltó la importancia de los lazos culturales entre Yucatán y Corea.

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán, Darío Flota Ocampo, participó en la celebración, en donde destacó que esta conmemoración reafirma los lazos de fraternidad y el intercambio cultural entre Corea y México, como un símbolo de la integración de diversas culturas a lo largo de los años.

Imagen

El evento, organizado por la Asociación de Descendientes Coreanos en Yucatán Koryuc A. C., incluyó una ofrenda floral en la placa conmemorativa en el barrio de Santiago, donde los inmigrantes coreanos llegaron a Yucatán. La celebración continuó con una serie de presentaciones que unieron las tradiciones de Corea y la cultura maya. 

⇒ Entre las actividades, se realizaron exhibiciones de Taekwondo, bailes tradicionales y coreografías de K-pop, así como el desfile hacia los bajos del Palacio Municipal.

Los lazos culturales y la fraternidad fueron los temas centrales en el evento, que también contó con una solemne ceremonia en la que se entonaron los himnos nacionales de México y Corea. Además, en un gesto de reciprocidad, se ha nombrado la calle 7 de Altabrisa como Avenida República de Corea y se inauguró el monumento “Greetingman”, una escultura donada por el gobierno coreano.

Imagen

En el evento se recordó la importancia histórica de la llegada de los primeros inmigrantes coreanos en 1905 y cómo su legado ha enriquecido la cultura de Yucatán. Entre los logros de esta convivencia, se destacó la creación del Hospital de la Amistad Corea-México y la fundación del Museo Conmemorativo de la Inmigración Coreana a Yucatán, ambos pilares de la integración cultural.

Te recomendamos: 

La Universidad del Mar será una realidad en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la Orquesta y Coro Intercultural de León

Concierto gratuito en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el domingo 17 de agosto. Programa de música tradicional en purépecha y náhuatl como parte del ciclo Espacios Incidentales. Participación de la Orquesta y Coro Intercultural de León, dirigida por Cristian María Carpio.