Yucatán vacunará contra la Covid-19 a adolescentes de 12 a 17 años de más de 30 municipios

Fecha:

MÉRIDA.—  Del lunes 18 al viernes 22 de julio, Yucatán realizará una nueva jornada de vacunación contra Covid-19 en la que se aplicará la primera dosis a menores de 12 a 14 años y el primer refuerzo para adolescentes de 15 a 17 años en más de 30 municipios, informó la Secretaría de Salud del estado.

La dependencia estatal dio a conocer que en esta jornada de vacunación -que se llevará a cabo con el apoyo de la Secretaría del Bienestar y las Fuerzas Armadas- se estarán administrando vacunas de la farmacéutica Pfizer y se realizará en los municipios de:

⇒ Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín, Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul, Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá, Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip, Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos, Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal.

Lee: Anuncian primera dosis y refuerzo anticovid para adultos de Holbox

De acuerdo con el calendario programado, esta nueva jornada con la que Yucatán avanza a buen ritmo, se desarrollará de la siguiente manera:

  • La primera dosis para adolescentes de 12 a 14 años será:

– Lunes 18 de julio: Cenotillo, Santa Elena, Tunkás, Ixil, Chacsinkín.
– Martes 19 de julio: Chicxulub Pueblo, Tekantó, Mocochá, Tahmek, Dzemul.
– Miércoles 20 de julio: Yaxkukul, Calotmul, Chapab, Cantamayec, Sucilá.
– Jueves 21 de julio: Chumayel, Xocchel, Sinanché, Dzoncauich, Muxupip.
– Finalmente, viernes 22 de julio: Ucú, Telchac Pueblo, Dzilam de Bravo, Tekal de Venegas, Kopomá, San Felipe, Río Lagartos.

  • El primer refuerzo para adolescentes de 15 a 17 años será:

-Lunes 18 y martes 19 de julio en Ticul, Oxkutzcab, Peto e Izamal

Para acceder a la dosis contra la Covid-19, los adolescentes deberán presentar impreso el registro a la plataforma federal del adolescente y su CURP o certificado de nacimiento.

 

Además, del 18 al 23 de julio, el Gobierno de Yucatán aplicará la primera dosis de la vacuna de Pfizer pediátrica a niñas y niños de 5 a 11 años en Mérida. Para ello se dispondrá de tres sedes: el Deportivo Villa Palmira, el Centro de Convenciones Siglo XXI y la unidad deportiva Inalámbrica.

Te recomendamos:  

Anuncian vacunación anticovid para menores de 5 a 11 años de Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras