Yucatán tendrá nueva ruta de transporte público eléctrico

Fecha:

MÉRIDA.— El gobernador Mauricio Vila presentó el nuevo sistema de transporte público eléctrico, que conectará a más de 130 colonias de la capital del estado, así como a las ciudades de Kanasín y Umán, en sus 100 kilómetros de recorrido, por vías de tren que estaban olvidadas.

Este novedoso medio de transporte eléctrico, llamado Ie-tram, será la columna vertebral del Sistema de Transporte Metropolitano “Va y Ven” y la principal alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable; con ello, Yucatán continúa avanzando en la transformación del sistema de transporte público.

En el marco de la Smart City Expo Latam Congress 2022, Vila Dosal destacó que se destinarán 2 mil 820 millones de pesos para la implementación de los camiones Ie-tram en al menos tres rutas para abastecer las necesidades de transporte de las personas de los municipios Kanasín y Umán con Mérida.

Las tres rutas de este transporte eléctrico serán:

  • Kanasín-Centro.
  • Umán-Centro.
  • Centro-Facultad de Ingeniería de la UADY.

Conectará a más de 100 rutas de transporte publicó no eléctrico.

Estas son las características que tendrá el transporte eléctrico de Yucatán

  • Capacidad de hasta 105 pasajeros.
  • 12 metros de largo.
  • Sistema de baterías modular.
  • Diseñado para adaptarse a las necesidades y también brindar aire acondicionado diseñado para vehículos eléctricos de cero emisiones.
  • 4 puertas deslizantes.
  • Entradas bajas.
  • Disposición de los asientos y distribución interior con grandes pasillos de circulación.
  • Señalización de asientos reservados a sillas de ruedas.
  • Información sonora de la solicitud de parada e instalación de tecnología para recaudo electrónico.
  • Geolocalizadores.

Para la implementación del servicio de transportes Ie-tram no habrá necesidad de tirar árboles para crear nuevas vías, ya que en algunos casos se usarán las antiguas rutas de vías de tren que habían sido olvidadas, así que se espera un impacto ambiental mínimo.

Mauricio Vila indicó que de la inversión total, el 60 por ciento lo aportará el Gobierno de Yucatán; mientras el Gobierno Federal, el 23 por ciento y la iniciativa privada el 16 por ciento; y será para unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico.

Te recomendamos: 

Renán Barrera supervisa obras para mejorar la movilidad en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Manola Zabalza presenta avances económicos y tecnológicos en la Ciudad de México

Manola Zabalza Aldama presentó ante el Congreso capitalino los avances económicos de la Ciudad de México, destacando el crecimiento del 3.7 por ciento, la generación de 69 mil empleos formales y el impulso a la innovación y sostenibilidad.

Banxico ‘recorta’ su tasa de interés; queda en 7.25%

La Junta del Gobierno del Banxico recortó, de nuevo, su tasa de interés en un cuarto de punto, para ubicarla en 7.25 por ciento.

México asume vicepresidencia del Comité de Acero de la OCDE

Con este nombramiento, el país refuerza su papel como actor estratégico en la gobernanza mundial del acero. Además, presentó su candidatura para ser sede de la 100ª Reunión del Comité en 2026, un reconocimiento a su liderazgo en comercio y cooperación industrial.

Perú declara persona non grata a Claudia Sheinbaum

El Congreso peruano sostiene que la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo.