Yucatán rompe récord en llegada de pasajeros por vía aérea

Fecha:

MÉRIDA.—Resultado de la promoción del estado, a nivel nacional e internacional, en el primer semestre de este 2024, Yucatán alcanzó una cantidad máxima histórica en la llegada de pasajeros vía aérea, al registrar un millón 796 mil 889 de personas que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”.

De esta forma, Yucatán figura en el ranking nacional de las entidades que más pasajeros recibieron por vía aérea en los primeros seis meses del presente año, de acuerdo con la Estadística Operacional de Aeropuertos presentada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT).

En junio pasado, en la terminal aérea yucateca se registraron 302 mil 300 pasajeros, cifra que representa un máximo histórico y coloca al estado dentro de las primeras posiciones en el ranking nacional. Asimismo, el aeropuerto meridano se colocó en el segundo sitio con mayor crecimiento anual en usuarios, al registrar una tasa de +7.4 por ciento, superior al nacional de +0.4 por ciento.

Este incremento se tradujo en un incremento del +0.8 por ciento, superando al crecimiento nacional que fue de +0.6 por ciento, por lo que Yucatán se colocó dentro de los primeros cinco lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros.

En cuanto al segmento de carga, el Aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” registró un total de 12 mil 774 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico en volumen para los primeros seis meses del año, colocando a esta terminal dentro de los primeros nueve lugares de este rubro.

De acuerdo con la estadística, también ocupó el tercer lugar con mayor crecimiento acumulado en carga aérea al registrar una tasa de +4.3 por ciento y en entre los primeros nueve del país con mayor volumen durante junio de 2024, al reportar un total de 2 mil 71 toneladas.

⇒ Yucatán ha incrementado su conectividad aérea con vuelos internacionales a las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos. . Además, como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se cuentan con dos rutas directas: Guanajuato-Mérida, operadas por Volaris y Viva Aerobús.

 

Te recomendamos: 

Policía de Yucatán, primer lugar en desempeño y confianza en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.