Yucatán refuerza sus acciones contra el gusano barrenador del ganado

Fecha:

MÉRIDA.— El secretario de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán, Edgardo Medina Rodríguez, informó que el Gobierno estatal, a través de la dependencia a su cargo, intensificó sus esfuerzos para evitar el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a la entidad. 

Estas acciones buscan proteger la salud del ganado y garantizar la seguridad alimentaria, previniendo las afectaciones económicas que podrían derivarse de la presencia de esta peligrosa larva. Entre las estrategias implementadas contra el gusano barrenador del ganado destacan:

• Control de importaciones: Supervisión estricta de animales, productos y subproductos procedentes de países afectados.
• Fortalecimiento de bioseguridad: Revisión rutinaria del ganado y tratamiento adecuado de heridas con antisépticos, insecticidas y cicatrizantes.
• Atención inmediata: En caso de detectar gusaneras, los ganaderos deben contactar a los servicios veterinarios para el diagnóstico de laboratorio.

Medina Rodríguez subrayó la importancia de la colaboración de los productores yucatecos en la implementación de estas medidas. Para ello, los llamó a contactar a los servicios veterinarios oficiales si detectan gusaneras y afirmó que, en caso de ser necesario, se obtendrán las muestras para el diagnóstico de laboratorio.

Para garantizar la difusión de información, el Comité de Sanidad Pecuaria ha programado reuniones con asociaciones ganaderas locales. Este jueves fue con la Asociación Ganadera Local de Tizimín, mientras que este viernes se tratará el tema del gusano barrenador del ganado con la Unión Ganadera Regional de Yucatán.

“Es fundamental que productores y autoridades trabajemos en equipo para proteger la economía local y la seguridad alimentaria de nuestra región”, apuntó Medina Rodríguez.

Te recomendamos: 

Yucatán, pionero en el distintivo “Pueblos Comunitarios”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras