Yucatán recibe Sello de Viaje Seguro del WTTC

Fecha:

LONDRES.— Yucatán recibió el Sello de Viaje Seguro (Travel Safety Stamp) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), por la adopción de los nuevos protocolos para proteger la salud de los viajeros. Esta distinción también la recibieron Los Cabos y Xcaret.

  • Con este distintivo, los turistas, nacionales e internacionales tendrán la confianza sobre los elevados estándares de higiene y sanitización que se mantienen en los destinos turísticos.

Al respecto, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, afirmó que su estado “es un referente en materia de seguridad y buenas prácticas, [por lo que] buscamos ahora ser referente en temas de bioseguridad para el turismo“. “Nos da mucho gusto contar con el Sello de Viaje Seguro del WTTC“, agregó.

Diversos destinos reconocidos a nivel mundial han recibido el sello del WTTC, entre ellos: Arabia Saudita, Barcelona, Portugal, Sevilla, Turquía, Bulgaria, Jamaica, Mauricio y Ontario, Canadá.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, afirmó que este reconocimiento es vital para restablecer la confianza de los consumidores en el sector de viajes y turismo“Los viajeros pueden estar seguros de que existen estándares de higiene para que puedan visitar destinos de manera segura”, aseveró.

Resaltó que Yucatán es un destino privilegiado que ofrece a los visitantes una experiencia de viaje única, por su herencia de la milenaria cultura Maya, sus zonas arqueológicas, bellezas naturales, tradiciones y su gastronomía reconocida a nivel internacional.

Por su parte, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman, afirmó que “al obtener la certificación, nos aseguramos que cada empresa genere un equipo de Gestión de Crisis, el cual aprenderá un modelo de prevención de propagación de infecciones con validez científica, logrando así una cultura de calidad sanitaria”.

Los destinos que han recibido el Sello de Viaje Seguro cumplen con los protocolos del WTTC, que fueron diseñados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). En estrecha colaboración con asociaciones vinculadas al sector turístico.

Te recomendamos: 

Yucatán reactiva vuelos directos con Miami y a otras ciudades de México

AM,MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.