miércoles, junio 26, 2024

Yucatán, primer lugar nacional en implementación del Presupuesto basado en Resultados

MÉRIDA.— Yucatán se convirtió en el estado que ocupa el primer lugar nacional en el avance de la implementación del Presupuesto basado en Resultados, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); alcanzando la calificación máxima posible de 100 puntos y la más alta de su historia en la medición nacional.

El estado registró un avance de 1.6 puntos con respecto al año anterior, lo que le permitió clasificarse con el nivel más alto a nivel nacional; dicho indicador consigna que, en la sección de Planeación, Yucatán mantuvo su calificación máxima de 100 puntos, alcanzando por segundo año consecutivo la primera posición a nivel nacional.

En la sección de Programación, el estado de la Tierra del Faisán y el Venado mantuvo su calificación máxima de 100 puntos, por lo que alcanzó por tercer año consecutivo la primera posición a nivel nacional; además mantuvo su calificación de 100 puntos, por segundo año consecutivo, en las secciones de Ejercicio y Control, y Seguimiento.

En las áreas de Evaluación y Rendición de cuentas, Yucatán logró por cuarto año consecutivo el primer lugar. Asimismo, en la sección de Consolidación, la entidad registró una calificación máxima de 100 puntos, mejorando 10 puntos respecto de la edición previa, por lo que alcanzó por primera vez en su historia la primera posición a nivel nacional.

Durante su campaña a gobernador, en 2018, Mauricio Vila adquirió el compromiso de conformar el primer Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno de Yucatán, integrado por cámaras, colegios, profesionistas y también por el propio Poder Ejecutivo, cuya labor es supervisar el presupuesto estatal.

Dicho Consejo sirve para que la ciudadanía decida sobre el destino de los recursos públicos y está integrado en su mayoría por miembros de cámaras empresariales, integrantes de la academia, colegios de profesionales, expertos en administración y finanzas, así como representantes de la sociedad civil.

Para garantizar la permanencia de este organismo, ya se encuentra contemplado dentro de la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado, luego de que el Congreso estatal aprobará la propuesta de reforma a dicha normativa enviada por el Poder Ejecutivo, con lo que se abonó a fortalecer la transparencia y rendición de cuentas.

Asimismo, desde el inicio de su administración, Vila Dosal creó un plan de Austeridad del Gobierno de Yucatán 2018-2024, el cual contempló la eliminación de vehículos de lujo para titulares de dependencias del gobierno estatal, consultorías y estudios de investigación no indispensables, combustible, telefonía celular, entre otros.

También, en 2022, se publicó la Agenda 2040, actualización del plan estatal de desarrollo 2018-2024 que incorpora la visión y proyectos de largo plazo en el sistema de planeación estatal, como respuesta a la contingencia climatológica y sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Te recomendamos: 

Candidatos al Gobierno de Yucatán se comprometen con la agenda feminista

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados