Yucatán, preparado ante temporada de huracanes 2025

Fecha:

MÉRIDA.— En la víspera de la temporada de ciclones tropicales, que comienza oficialmente este 1 de junio, el Gobierno de Yucatán, que encabeza Joaquín Díaz Mena, ya realizó los preparativos necesarios para atender de manera oportuna las necesidades de la población en el caso de que llegara a presentarse la amenaza de afectación ante un fenómeno meteorológico.

      • La Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy), a través del Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento, mantiene la vigilancia sobre la formación de ciclones tropicales en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México.

El titular de la Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, destacó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional, pronostica la formación de entre 13 y 17 Ciclones Tropicales en el Atlántico, de los cuales de 7 a 9 serían Tormentas Tropicales y entre 6 y 8 alcanzarían el grado de huracán.

Señaló que, entre los preparativos para esta temporada, se cuenta con la red de refugios temporales integrada por mil 217 inmuebles, de los cuales 29 son para la población de la costa y serán responsabilidad directa del Gobierno de Yucatán, que ya cuentan con una reserva estratégica para habilitarlos de manera inmediata, detalló.

Además, se mantiene de manera permanente la coordinación entre las corporaciones que participan en este tipo de emergencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como ayuntamientos, universidades y cámaras empresariales.

      • Se recomienda a la población permanecer informada a través de la radio y las redes sociales de instituciones oficiales para evitar riesgos, así como planificar en familia qué hacer en caso de presentarse la amenaza de huracán.

Si llegara a existir un pronóstico de trayectoria hacia la península de Yucatán, el Sistema Nacional de Protección Civil activará el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales, el cual se compone de 5 alertamientos por color: la azul la informativa, mientras que la verde y amarilla son de preparación.  La naranja es de resguardo y la roja es que el ciclón tropical ya se encuentra afectando la región.

Es fundamental mantenerse informado de manera oportuna y veraz durante la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales, por lo que se pide que se consulten únicamente fuentes oficiales, con el fin de no generar alarma innecesaria y confusión entre la población.

Te recomendamos: 

Mérida se prepara para la temporada de huracanes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sirio que vive en México dice que odia el país y lo despiden de su trabajo

Recientemente, un comentario negativo de un hombre de origen sirio hacia el país desató un gran debate en redes sociales.

Científicos aseguran que el Alzheimer puede aparecer 20 años antes del primer síntoma

La enfermedad de Alzheimer se debe a cambios en el cerebro por la presencia de la proteína llamada beta amiloide que se acumula frecuentemente en el lóbulo temporal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula una cifra aproximada de 60 millones de personas a nivel global que viven con esta enfermedad.

Profepa rescata especies del tráfico ilegal en Tabasco

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), rescató...

Oaxaca anuncia el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

El Festival del Mole de Caderas 2025 iniciará en la capital oaxaqueña del 10 al 12 de octubre, y se podrá visitar 20 stands gastronómicos.