Yucatán, líder nacional en atracción de inversión extranjera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante el segundo trimestre de este 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Yucatán registró un incremento del mil 331.7 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior; ocupando el estado el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE), de abril a junio de 2022, Yucatán registró un flujo de 283.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se inició el registro en 1999. El valor nacional fue de 21.7 por ciento.

Según la dependencia federal, en el segundo trimestre de 2022, los subsectores con mayor inversión en Yucatán fueron la industria manufacturera; seguido de servicio de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y comercio, entre los de mayor valor.

⇒ En dicho periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos, Argentina y Francia.

En el primer semestre de 2022, la Inversión Extranjera Directa que llegó al estado fue de  415.4 millones de dólares, la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se tiene registro, lo que significó un crecimiento de 442.5 por ciento respecto del mismo periodo de 2021.

Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100 mil millones de pesos, por parte de firmas internacionales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos.

Así mismo, el gobernador Mauricio Vila anunció una serie de inversiones por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil 845 millones de pesos y la generación de más de 3 mil 200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.

Con estas nuevas inversiones, en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 110 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando miles de empleos, entre directos e indirectos.

Te recomendamos: 

Televisa y Aeroméxico impulsan la inversión extranjera en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia IMSS-Bienestar programa “Más especialistas, más enfermeras y más bienestar”

De acuerdo con Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar, este mes se incorporaron 247 anestesiólogos, 237 cirujanos, 172 ginecólogos, entre otros especialistas.

Apunta Claudia Sheinbau que Fernández Noroña es responsable de informar sobre su solicitud de licencia en Senado

Gerardo Fernández Noroña pidió licencia en el Senado; la presidenta cree que el senador es quién debe dar explicaciones del porqué la pidió.

En México 50% de quienes nacen en pobreza, morirá igual: CEEY

50% de las mexicanas más pobres no sabrá lo qué es ir a la escuela, dice estudio sobre desigualdad. Sólo siete de cada 10 personas que nacieron pobres en México dejarán de serlo, y sólo el 8 por ciento de los más pobres podrá pasar al sector económico más alto. Ese es el tamaño de la tragedia de la movilidad social México, de acuerdo con un estudio del CEEY. El centro alerta que dentro del escenario negativo, el ser joven y ser mujer son factores aún más determinantes para mantener esa condición de vida por generaciones.

Permanecen 112 comunidades incomunicadas por lluvias: SNPC

La funcionaria federal, informó que en Hidalgo hay 10 localidades que no se ha podido tener acceso alguno, por lo que este día se intentará llegar.