Yucatán estará presente en el Torneo Mexicano de Robótica

Fecha:

MÉRIDA.— Yucatán estará presente en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR), con una delegación integrada por 12 estudiantes y dos maestros pertenecientes a las diferentes ingenierías de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), quienes unieron su talento, habilidades y conocimiento para crear propuestas transformadoras en la industria de la tecnología digital.

⇒ La Universidad Politécnica de Yucatán prepara a sus juventudes para ser los actores en la era de la tecnología, impulsándolos a que aporten a otros sectores para resolver diferentes problemas y facilitar el desarrollo de las futuras generaciones.

Esta comunidad estudiantil, integrada en tres equipos multidisciplinarios, diseñó durante un cuatrimestre sus propuestas que competirán en el Torneo Mexicano de Robótica, a realizarse los días 7, 8 y 9 de mayo en la unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en la Ciudad de México, donde se reunirán estudiantes de las universidades de todo el país.

Yucatán estará presente en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR)

Por tercer año consecutivo, la Universidad Politécnica de Yucatán competirá en las categorías de drones autónomos, y por primera ocasión participará con un proyecto en AUTOMODEL CAR. En 2024,  ganó el primer lugar en drones autónomos y en 2023, la primera ocasión en que participó, se colocó en tercer sitio de esta categoría.

⇒ El objetivo del torneo es resolver problemas reales en diferentes ambientes, por ello la UPY conformó sus equipos con el talento y experiencia de alumnos y maestros.

El Torneo Mexicano de Robótica es organizado y convocado por la Federación Mexicana de Robótica A.C. y se desarrolla en cuatro categorías, FMR, LARC, RoboCup Junior y RoboCup Major. Se convierte en el espacio más importante del país para conocer proyectos de gran alcance y superar los retos actuales y del futuro.

Yucatán estará presente en el Torneo Mexicano de Robótica (TMR)

El trabajo de los jóvenes en un equipo multidisciplinario es una experiencia enriquecedora, ya que les permite adquirir nuevos conocimientos de diferentes disciplinas, además de aportar los que ya poseen.

Te recomendamos: 

La Universidad del Mar será una realidad en Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIARIO EJECUTIVO: Una promesa y una proeza: reducir la pobreza

Roberto Fuentes Vivar · El número de pobres disminuyó en...

LOS CAPITALES: México y EU firmarían un acuerdo en materia de combate a carteles de la droga

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El entendimiento entre los dos países...

El año 291 a.C., clave en la civilización olmeca

Adrián García Aguirre / Cdmx *Ese número estaba inscrito en...

ÍNDICE POLÍTICO

FRANCISCO RODRIGUEZ Para Adán Augusto viene lo peor. Y viene...