Yucatán, el estado más seguro del país: SESNSP

Fecha:

MÉRIDA.— Yucatán continúa siendo un referente nacional en materia de seguridad; muestra de ello es que de enero a septiembre de este año, la entidad se posicionó en el primer lugar del país con menor incidencia delictiva, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En el informe del SESNSP, Yucatán registró una tasa de 139.54 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra ocho veces menor a la nacional de mil 241.40 delitos por cada 100 mil habitantes. Lo anterior significó una disminución de 56.8 por ciento en los casos, al pasar de 7 mil 460 delitos en 2021 a 3 mil 221 en 2022.

“Estos resultados son fruto de la política de seguridad pública que promueve el gobierno de Mauricio Vila Dosal, lo que ha permitido mantener la tendencia de reducción en la incidencia delictiva promedio en el estado desde 2019”, indicó el informe del SESNP.

Además, Yucatán tiene la menor tasa de homicidios dolosos del país, al registrar 1.34 casos por cada 100 mil habitantes, dato 11 veces menor a la nacional de 15.15 casos por cada 100 mil habitantes. También se colocó en el primer lugar del país con menores tasas de robo de vehículos, al registrar 1.08 casos, tasa significativamente menor a la nacional, que es de 58.25 casos por cada 100 mil habitantes.

Por otro lado, Yucatán registró 0.26 feminicidios por cada 100 mil mujeres, razón por la cual la entidad se posicionó en el primer lugar con menor tasa en este delito; además, se colocó en el tercer lugar con el menor número de casos de extorsión por cada 100 mil habitantes, con tan sólo 0.35 eventos ocurridos.

Asimismo, el estado ocupa el segundo lugar con menor tasa de robo a casa-habitación y el cuarto en robo a transeúnte, al registrar 4.77 casos y 1.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, ambas tasas por debajo de la media nacional de 34.69 y 44.38, respectivamente.

Con ello, la administración de Mauricio Vila reitera su compromiso no sólo de preservar, sino de incrementar cada vez más las acciones que permitan aumentar la seguridad de las personas y sus bienes, así como mantener a la entidad como la más segura y pacífica del país.

Te recomendamos:

Congreso de Yucatán recibe minuta sobre extensión del Ejército en las calles

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras