Yucatán continúa sembrando alianzas en la Fitur 2022

Fecha:

MADRID.— En el segundo día de actividades de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, que se lleva a cabo en Madrid, España, con la presencia de los más importantes actores de esta industria en Europa, Yucatán continúa con una agenda completa de reuniones, que traerá beneficios al estado en el corto y mediano plazos.

Ante ello, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman, siguió con la jornada de encuentros, destacando el que tuvo con TAG Airlines, para definir las acciones del vuelo proveniente de Guatemala, cuyo inicio de operaciones está contemplado para finales del primer trimestre del 2022.

⇒ Dicha aerolínea es la que este miércoles 19 de enero firmó un convenio de colaboración con las entidades mexicanas pertenecientes al Mundo Maya, que son Chiapas, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán, a fin de estructurar proyectos relacionados con la promoción y difusión de esta región.

Asimismo, Michelle Fridman se reunió con TAP Air Portugal, con tal de fortalecer la presencia de Yucatán en el mercado europeo, que utiliza esta marca para viajar hacia la Península; además de agencias mayoristas, como Nuba, Pangea, Avoris y Logitravel, para generar oportunidades de promoción conjunta, mediante comercialización, marketing y creación de productos con mayor pernocta.

También se logró concretar diálogos con Latin American Association, uno de los organismos más importantes del Reino Unido, con lo que se agregó a BBC Travel, Viva México Italia y World2meet, entre otros, y la funcionaria estatal se entrevistó con varios medios de comunicación, entre sus acciones de difusión, orientadas hacia generar contenido de calidad y de primera mano para ese continente.

La participación en ferias especializadas es una de las estrategias de promoción y posicionamiento de las 6 regiones turísticas de Yucatán, junto con campañas publicitarias y presencia de marca en diversas fuentes, para dar a conocer la oferta local y atraer más visitantes, lo cual derivará en mayor derrama económica para la población.

Además, es importante que las agencias de viajes y demás actores de la industria internacional conozcan el nivel de las medidas de bioseguridad que se aplica en el territorio, con el Programa de Buenas Prácticas Sanitarias, avalado con el sello Safe Travels que otorga la WTTC.

Te recomendamos:

Promueven a Yucatán en la Fitur 2022 en Madrid

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo

Verónica Ituarte: el adiós a una voz que transformó el jazz en México

Verónica Ituarte estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y jazz en la Escuela Superior de Música del antiguo Instituto Nacional de Bellas Artes. Participó en el Coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró ampliamente con el pianista Juan José Calatayud, hasta el deceso del jazzista en el 2003.